Australis Seafoods entrega por primera vez su reporte de sostenibilidad desde Magallanes
La presentación de los resultados de sostenibilidad de la salmonera Australis Seafoods en Magallanes fue vista como un hito, al ser la primera vez que se realiza fuera de la región donde tienen su casa matriz (Región de Los Lagos). La elección de Magallanes no fue azarosa, ya que acá concentran el 50% de su producción. Para la empresa, este tipo de actividades consisten en “un acto de valentía y de autoconocimiento”, así como también de transparencia respecto de la gestión de la compañía. El acto se realizó en el auditorio de la Umag.
Las palabras iniciales de la compañía fueron en voz de su gerente de planta y procesos de Magallanes, Oscar Garay. Definió los reportes de sostenibilidad como una herramienta esencial para que “la empresa demuestre su compromiso, pero al mismo tiempo representa un acto de valentía y de autoconocimiento, ya que a través del escrutinio de la gestión de la compañía en sus diversas áreas, nos permite conocer nuestras fortalezas y debilidades”.
La siguiente en tomar el micrófono fue la gerenta de Personas y Asuntos Corporativos, Josefina Moreno, quien dio espacio a la autocrítica. “Para nosotros liderar es marcar la pauta de cómo creemos que deben hacerse las cosas. Lo podemos decir con tranquilidad porque tenemos experiencia, pero principalmente porque nos hemos equivocado. Somos una compañía que ha cometido errores, pero que hay tenido la capacidad de aprender, de levantarse, de mirar atrás y buscar planes de acción”.
Moreno explicó que cerraron el año con 1.690 trabajadores, de los cuales 30% son mujeres, destacando los contratos indefinidos. En Magallanes son más de 600 trabajadores, 82% cuentan con ese tipo de contrato. Del total, 20% son extranjeros y en términos de accidentabilidad cuentan con una tasa de 1,85%.
Cristián Sauterel, gerente de Producción, destacó el factor de conversión que han alcanzado con la compañía, el cual tiene relación con cuántos kilos de alimento se necesitan para producir un kilo de carne. “En el caso de un bovino, uno ocupa de 6 a 7 kilos de alimento para producir un kilo de carne. El salmón es una especie increíble y en nuestro caso tenemos uno de los mejores factores de conversión de la industria. Durante el año, ocupamos 1,1 kilos de alimento para producir un kilo de salmón”.
Caso de ballena
muerta en jaula
Dentro del reporte de Australis también se hace mención a la ballena jorobada encontrada en el centro de cultivo Muñoz Gamero 1. Según reporta la compañía, los colaboradores del centro se percataron del hallazgo y activaron inmediatamente el Plan de Contingencia aprobado por la autoridad sanitaria, además de notificar a Sernapesca. Posteriormente se procedió “con las inspecciones submarinas con equipos ROV y buzos especializados, los cuales confirmaron tanto la integridad estructural del centro como la ausencia de enmallamiento en las redes”.
Agregan que según el informe de necropsia, “la muerte se ocasionó debido a un traumatismo contundente y se estima que el animal llevaba muerto al menos dos semanas antes de entrar en contacto con el centro de cultivo. Asimismo, no se evidenció signos de enredo ni lesiones compatibles con enmallamiento de redes o estructuras perimetrales correspondientes al centro de cultivo”.