Escuela Portugal conmemoró el Mes del Mar con experiencia enfocada en la exploración
-
El proyecto convirtió el aprendizaje sobre el océano en una vivencia significativa para niños y niñas.
Con una propuesta que integró actividades creativas, exploración guiada y colaboración de las familias, la Escuela Portugal conmemoró el Mes del Mar durante mayo con una destacada experiencia pedagógica en el nivel de transición I. Liderado por la educadora Catherine Macuada Páez y la auxiliar de párvulos Claudia Hernández, el proyecto convirtió el aprendizaje sobre el océano en una vivencia significativa para niños y niñas, reforzando la relación entre escuela y hogar desde los primeros años.
El proyecto puso énfasis en la observación y conocimiento del océano, sus riquezas, flora y fauna, tomando como base los intereses naturales de niños y niñas por el entorno marino. Esta aproximación permitió transformar el aula en un espacio de descubrimiento, creatividad y juego, donde los contenidos curriculares se integraron con actividades sensoriales, expresivas y colaborativas.
Uno de los aspectos más valorados de esta experiencia fue la participación activa de las familias, quienes colaboraron con materiales, propuestas y apoyo constante en la preparación de actividades.
La actividad también incluyó salidas pedagógicas, como la visita al Ciijum (Centro integral infantil de juego y movimiento), donde los párvulos pudieron compartir fuera del aula y continuar explorando el mundo que los rodea, siempre acompañados por el apoyo del equipo docente y técnico. Estas experiencias fortalecieron no sólo el conocimiento sobre el mar, sino también aspectos esenciales del desarrollo emocional y social, como la empatía, la cooperación y la conciencia ecológica.
Desde el establecimiento educacional explican que continúan impulsando propuestas que articulen el trabajo pedagógico con el apoyo de las familias, entendiendo que sólo desde una relación estrecha entre ambos mundos es posible garantizar una educación de calidad.
El Mes del Mar fue una muestra concreta de esta visión, reflejando cómo, desde los primeros niveles, es posible sembrar en las nuevas generaciones el respeto por el entorno y el valor de aprender en comunidad.