Colectivo Austra inicia navegación por los canales del financiamiento para concluir documental hecho por niños
Durante tres años, el Colectivo Austra recorrió cada rincón de Magallanes para que los niños y adolescentes pudieran expresar sus pensamientos e ideas sobre variados temas. Así surgió el podcast “Voces de infancia”, con testimonios que se recogieron hasta en la Antártica. Fue tan exitosa la participación que Pilar Higuera, Cristóbal Arenas y Amanda Figueroa, los gestores del proyecto, decidieron dar un paso más extenso y producir un documental que reúne todas estas voces.
Así surgió “Canales Australes”, trabajo audiovisual que ahora inicia su recorrido por las siempre enrevesadas rutas del financiamiento, para poder concretar su montaje final. Con este objetivo, en 2023 el colectivo obtuvo su personalidad jurídica bajo el nombre de Fundación Sures, lo que les permitió iniciar este mes, la etapa de búsqueda de recursos económicos a través de la Ley de Donaciones Culturales.
“En el mismo proceso del podcast surgió la idea de pasar a otro formato”, parte reconociendo Cristóbal Arenas, a lo que Pilar Higuera añadió que “siempre el trabajo en el podcast era lograr transmitir todo lo que veíamos mientras estábamos registrando, y que los niños y niñas, que son los protagonistas, dieran cuenta de lo que estaban viendo y que los auditores no iban a poder observar. Hicimos los registros audiovisuales a modo de archivo, y cuando apareció esta narrativa que conforma el guión y que surgió de los propios niños, vimos que era posible construir la película”.
Cada episodio abordaba un tema particular: vacaciones, invierno, juegos, “pero siempre cruzaban y mezclaban cosas del universo con lo onírico de los juegos, la invención y así se fue formando este docu-ficción basado en los juegos de los niños y el imaginario de esta zona”, añadió Higuera.
Una tarea ardua, pues el podcast contó con la participación de más de trescientas voces infantiles, de las que se seleccionaron cincuenta para dar forma a un relato coral que se fue construyendo durante todo el recorrido por la región. “Paralelo al podcast se plasmó un audio mapa web donde están situados los micro relatos desde Puerto Edén hasta la Antártica. Empezamos a grabar en una travesía que hicimos al cabo de Hornos, donde hay once alcaldías, en las que hay sólo una familia, uno o dos niños, por ejemplo”, recordó Cristóbal Arenas. Al final, las diferentes realidades fueron enriqueciendo el relato.
Los registros para el documental partieron en enero de 2023 y el año pasado, gracias al Inach, pudieron asistir a la Expedición Antártica Escolar, en la que una delegación de estudiantes de otras zonas del país, llega hasta la isla Rey Jorge. Esos relatos también se incluyen en el filme.
Sin embargo, es el aspecto monetario el que más dificultades les ha puesto en este viaje. “Todo el rodaje se hizo, fundamentalmente, a alianzas, colaboraciones, pequeños fondos y nada de eso nos permite financiar procesos propios del cine como la postproducción, el montaje. Luego de haber postulado dos años al fondo audiovisual, que es muy competitivo, a nivel nacional, decidimos crear la Fundación Sures y así pudimos entrar a la plataforma de Ley de Donaciones Culturales”, detalló Pilar Higuera.
En paralelo, están enviando cartas, programando reuniones y presentaciones del proyecto a empresas locales, con el objetivo final de poder estrenar el documental el próximo año en la región. Pero para ello, octubre marca el plazo para poder tener el proyecto listo, porque “ya fuimos seleccionados para el Festival Internacional de Documentales en Buenos Aires, la primera semana de octubre y después, en Ciudad de México en Docs MX, donde presentaremos el primer corte del documental y sería una lástima perder esa chance de representar a la región a nivel internacional”.
El proyecto se encuentra disponible para recepción de aportes en la plataforma donaciones.cultura.gob.cl con el folio 12922, bajo el título “Etapa final de producción documental Canales Australes”. Para más información, se puede entrar en contacto con la producción a través de sus redes sociales @colectivo.austra y al correo [email protected].