Gobierno Regional de Magallanes presenta un 30 por ciento de ejecución presupuestaria
- Este es el mejor primer trimestre para la gestión Flies desde que ganó en las urnas en 2021.
Casi un tercio del presupuesto otorgado por la Dipres al Gobierno Regional de Magallanes ha sido ejecutado al 31 de marzo del 2025, según el último Informe de Ejecución Presupuestaria Programas de Inversión Regional realizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
En los primeros tres meses de 2025 se desembolsaron $22 mil 528 millones, lo que representa un 33% del gasto total contemplado para este año. Porcentaje que es 13 puntos porcentuales mayor al promedio de ejecución del resto de los gobiernos regionales del país.
Setenta y tres mil 741 millones de pesos es el presupuesto con el que trabaja la administración Flies este año. A esto se suman $11 mil 339 millones provenientes del Fondo de Desarrollo de Magallanes. Este último presenta una ejecución 20,4%.
En el mismo periodo del año pasado la administración Flies llevaba gastado un 18% del presupuesto regional. En 2024 el Gobierno Regional de Magallanes comenzó con un marco presupuestario de $67 mil 845 millones, el cual se incrementó hasta los $84 mil millones, pero debido a una serie de problemas a la hora de ejecutar debido a las restricciones impuestas tras el estallido del caso Convenios y el retraso en las visaciones de Dipres, se redujo hasta los $60 mil millones. Esto último generó que varios proyectos aprobados por el Consejo Regional en 2024 quedaran como iniciativas de arrastre.
Según los datos entregados por Subdere, el mes con mayor ejecución fue febrero con más de $20 mil millones invertidos. Este es el mejor primer trimestre para la gestión Flies desde que ganó en las urnas en 2021.
Inclusive es más alta a la reportada cuando fue intendente entre 2014 y 2018 en donde el porcentaje de ejecución alcanzó un 23%
Pulso Económico contactó al Gobierno Regional para conocer su impresión sobre estas cifras, sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no hubo contestación por parte de la Dirección de Comunicaciones del organismo.
¿En qué se gastó?
Más de $373 millones se destinaron a transferencias corrientes, $16 mil millones fueron para adquirir activos no financieros y $5 mil 784 millones para inversión en obras.
Fueron a parar al Fondo Regional de Iniciativa Local $1 mil 846 millones. De los activos no financieros, $15 mil 470 millones se destinaron a comprar terrenos.
No hubo transferencias de capital al sector privado ni al Fondo de Innovación para la Competitividad.