Necrológicas
La cosecha de salmón mostró una expansión del 65,4%

Más de 25 mil toneladas de recursos marinos se extrajeron en la región durante el mes de marzo

Sábado 31 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
114
Visitas

Un 33% aumentó el desembarque pesquero durante marzo en la región de Magallanes en comparación con igual mes del año pasado, en donde se desembarcaron 6 mil toneladas menos. 

Marzo cerró con 25 mil 221 toneladas de recursos marinos extraídas. De las cuales 14 mil 687 toneladas corresponde salmón. Este producto mostró un crecimiento del 65,4% respecto al mismo mes del año anterior. En términos de volumen, significó 5.807,96 toneladas más cosechadas. 

Hubo 49 centros de cultivos de salmón operativos. Cuarenta y seis realizaron sus operaciones utilizando agua de mar. Esto significó un aumento de siete centros en comparación con marzo de 2024. Mientras que tres lo hicieron en agua dulce. Esto representó un descenso de dos centros en relación con marzo de 2024. 

A nivel industrial se desembarcaron 9 mil 234 toneladas. Esto evidenció un alza del 5,4% en comparación con el mismo mes de 2024. En la cifra incidió el desembarque de krill, que representó el 85,4% del total industrial con 7 mil 882 toneladas y una variación positiva del 2,0%. 

También repercutió el mayor tonelaje desembarcado de bacalao de profundidad, que anotó 478  toneladas y un  aumento del 984%. Otro recurso que tuvo incidencia fue el bacalao antártico el cual aportó con 667 toneladas desembarcadas.

Cayó la pesca artesanal 

Un retroceso del 2,1% tuvo el desembarque artesanal al comparar los datos con mismo mes de 2024. La pesca artesanal extrajo 1 mil 299 toneladas. 

Esta variación se explicó, principalmente, por el descenso en la cantidad desembarcada del recurso ostión del sur, incluido en la agrupación “Otros Artesanal”, la cual mostró una baja del 7%. 

A pesar de la disminución general, el  congrio dorado incidió positivamente con 16 toneladas desembarcadas, exhibiendo un crecimiento del 22,8%.  el  Erizo influyó positivamente con 62 toneladas desembarcadas, notándose que en idéntico mes del año pasado no existió desembarque de este recurso. 

En veda biológica se encuentra el erizo, pulpo, centolla, raya espinosa y raya volantín. 

En la pesca artesanal en la región se encuentran registradas 7 mil 371 personas. 87,8% corresponde a hombres con 6 mil 473 inscritos. 

La mayor cantidad de hombres registrados se concentró en la provincia de Magallanes, con 4 mil 234 inscripciones. Le siguieron la provincia de Ultima Esperanza con mil 561 registros, la provincia de Tierra del Fuego con 368, y finalmente la provincia Antártica Chilena con 310 inscripciones masculinas.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest