Juez autoriza alzamiento del secreto bancario para investigar apropiación indebida en Corporación de Deportes de Porvenir
Este viernes 30 de mayo, el juez de Garantía de Porvenir, Pablo Aceituno, autorizó el alzamiento del secreto bancario, de todas las operaciones bancarias realizadas por la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Porvenir, en el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2021 hasta el 31 de octubre del mismo año.
Lo anterior, incluye la contratación de cuentas corrientes, cartolas de transferencias realizadas desde sus cuentas en BancoEstado, si posee o poseyeron algún tipo de cuenta de ahorro, libretas de ahorro o cuenta vista, los movimientos que han tenido las mismas, y se informe respecto de todos los depósitos a plazo, fondos mutuos, vale vistas o cualquier otro tipo de productos de inversión, el tiempo por el cual se contrató y los movimientos que ha experimentado durante el periodo de tiempo ya indicado.
El alzamiento del secreto bancario fue solicitado por la fiscal jefa de Tierra del Fuego, Johanna Irribarra, con el fin de garantizar el éxito de la investigación abierta en dicha Fiscalía por el presunto delito de apropiación indebida, en virtud de la denuncia que en marzo de 2022 presentara el alcalde de la comuna de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, y que dio origen a la causa penal en contra de Andrés López España, quien ostentó el cargo de secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes.
Según consta en la denuncia, la Corporación Municipal de Deportes de Porvenir recibió como consecuencia de un proyecto financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, denominado Apoyo Social para Familias de Tierra del Fuego, la suma de $40.070.000, suma de dinero administrada por el exsecretario ejecutivo de la Corporación, Andrés López, en una cuenta corriente única. Fue al momento de asumir el nuevo secretario ejecutivo de la entidad, y previo informe de la nueva contadora contratada al efecto, que se constata la ausencia de fondos por la suma de $7.468.261, dinero que debería estar en la cuenta corriente por cuanto no se han rendido. También se constató el hecho que se presentó a rendición una boleta de honorarios por la suma de $450.000 emitida por el abogado Jorge Vidal Ojeda, boleta que fue rendida como pagada no obstante que, dichos honorarios, nunca fueron enterados al profesional.
“La obligación de ejecución y rendición del proyecto, así como el acceso a los recursos y a la cuentan, a la fecha en que acontecieron los hechos, era atribuible única y exclusivamente al exsecretario ejecutivo ya individualizado”, expone la denuncia.
A juicio tanto la Municipalidad de Porvenir como de la Corporación Municipal de Deportes, “estimamos que se ha producido la comisión del delito establecido en el artículo 470 N°1 del Código Penal y, en atención a que los fondos públicos comprometidos, no sólo nos obligan a denunciar sino que, eventualmente la figura penal puede ser distinta, es que efectuamos formal denuncia para efectos que el Ministerio Público investigue y determine la existencia o no de delito, todo conforme también a lo dispuesto en los artículos 172 y siguientes del Código Procesal Penal”, señala la presentación.
Contraloría
El 22 de maro de 2024, Contraloría Regional remitió a la Fiscalía de Tierra del Fuego su informe final que contiene el resultado de la fiscalización sobre auditoría a los ingresos percibidos por subvención municipal y el uso y destino de los fondos en la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Porvenir, y que en 2022, ordenó la instrucción de un sumario administrativo en la Municipalidad de aquella ciudad. Este se encuentra vigente, luego que el fiscal designado por Contraloría, con fecha 21 de noviembre de 2022, Juan Ruiz Mayorga, se alejara del servicio, obligando con fecha 16 de enero de 2024 a designar a la funcionaria Ailyn Herrera.
Las conclusiones que arrojó el informe final N°596, de 2022, de este órgano contralor, y que dio origen al inicio de un procedimiento disciplinario en la Municipalidad de Porvenir, con el objeto de determinar eventuales responsabilidades, son las siguientes: Información contable por ingresos percibidos sin justificación ni respaldo; falta de registro de ingresos percibidos por concepto de arriendo de habitaciones del albergue deportivo municipal. Sobre el examen de cuentas, se estableció la transferencia de fondos injustificada; gastos en prestación de servicios improcedente; pago de honorarios improcedente por programa sanitario; gastos improcedentes en combustible para un vehículo particular.