Necrológicas
  • – Efraín Díaz Vera
  • – Christian Díaz Vivar
  • – Carlos Hernández Reyes
  • – Sergio Vergara González

“No bastaba con voluntad de cambio”: Presidente Boric repasa su mandato y marca prioridades para el último año de gobierno

Lunes 2 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
120
Visitas
  • Aborto legal, nuevas líneas de metro y transformar Punta Peuco en una cárcel común fueron los principales temas dichos por el magallánico en más de dos horas y media de discurso.

“¿Cómo valorar los logros alcanzados sin caer en la autocomplacencia, reconocer tropiezos y errores sin ser derrotista, asumir los cambios de timón cuando fue necesario hacerlos, e identificar los desafíos pendientes con decisión, pero sin voluntarismo?”, con esta pregunta comenzó el magallánico Gabriel Boric su cuarta y última Cuenta Pública, en donde hizo un repaso sobre sus cerca de 40 meses en el poder.

Durante los primeros minutos de discurso, hizo una evaluación del momento político nacional e internacional en que se insertó su gobierno. En esa línea, profundizó en la raíz del giro que su administración ha tenido en estos tres años, afirmando que tuvieron un mal diagnóstico del país.

“No bastaba con las convicciones y la voluntad de cambio para gobernar, que era necesaria una mejor síntesis entre generaciones y proyectos progresistas. Hubo que ajustar el rumbo”, enfatizó Boric, quien defendió la incorporación al corazón del gobierno de personeros ligados a la ex Concertación.

Aprovechó de reivindicar los acuerdos entre quienes piensan distinto; aseguró que el estallido social fue “la expresión de un legítimo malestar acumulado en el marco de un proceso de modernización acelerado”; e hizo un especial llamado a “la unidad del progresismo para lograr estos consensos que, pese a todos los pronósticos que anunciaban tempranos quiebres, llega a este último año de gobierno unido y con más acuerdos que diferencias”.

La alocución del magallánico se centró en cuatro ejes: seguridad, crecimiento económico, desarrollo social y fortalecimiento de la democracia.

A continuación, un repaso por los principales anuncios y logros de Gabriel Boric:

Medio Ambiente

Anunció la presentación de un proyecto de ley para cerrar termoeléctricas a carbón antes de 2035. Indicó que iniciaron la candidatura de Valparaíso como sede mundial de la protección de los océanos.

Como uno de los logros en materia medioambiental, destacó la aprobación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, tras 12 años de tramitación, y el ingreso de 37 nuevas áreas protegidas.

Economía, Inversión
y Desarrollo

Se comprometió a agilizar la aprobación de la ley que reduce los tiempos de tramitación de los permisos sectoriales y la puesta en marcha del plan de fortalecimiento industrial del Biobío, creado tras el cierre de la siderúrgica Huachipato.
Valoró los avances en la creación de la Estrategia Nacional del Litio e indicó que su administración está comprometida con el éxito de la industria del hidrógeno verde en Magallanes.

Transparencia

En las próximas semanas ingresarán los proyectos: servicio de auditoría interna, regulación del lobby, Transparencia 2.0, beneficiarios finales e integridad municipal.

Cuidados

El próximo año se encontrarán habilitados 100 Centros Comunitarios de Cuidados. En esta materia, destacó la creación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados y la entrega de la credencial para personas cuidadoras, que permite acceso preferente a servicios y descuentos.

Cultura

En donde se emplazaba el monumento al general Manuel Baquedano se levantará una escultura en homenaje a Gabriela Mistral. Añadió que su mandato está ejecutando un Plan de Infraestructura Patrimonial y aumentando la adquisición de libros.

Seguridad Pública

En materia de seguridad, anunció que se abrirán 15 mil nuevas plazas en los centros penitenciarios y que se encuentran entregando recursos a 120 municipios para que refuercen sus sistemas de seguridad.

Se modificará el decreto que creó la cárcel de Punta Peuco, destinada a criminales de lesa humanidad, para que abandone su condición especial y se transforme en un penal común.

Deporte

Ingresarán un proyecto para asegurar 60 minutos diarios de actividad física en colegios. Además, se someterá a discusión del Parlamento un proyecto que regule la seguridad en los estadios y las sociedades anónimas deportivas.
Pretende renovar más de un millón de metros cuadrados de infraestructura deportiva en todo el país.

Política

Defendió el proyecto de ley para evitar la fragmentación partidaria, el cual modificará los requisitos para formar partidos.

Anunció que en julio el documento emanado de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento en La Araucanía se someterá a consulta indígena.

Vivienda

A junio de este año, el gobierno lleva construidas más de 200 mil viviendas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el cual pretende cerrar 2025 con 260 mil nuevas casas.

Respecto a la reconstrucción tras catástrofes (incendios e inundaciones), indicó que se incorporó la tarea de reconstrucción dentro del Ministerio del Interior, asumiendo la conducción de estos procesos.

Salud

Se entregarán 12 hospitales nuevos y once quedarán en etapa de marcha blanca. Se habilitarán 15 nuevos centros de salud mental y se dejarán otros 23 para que sean entregados por el próximo gobierno.

Se implementarán decenas de salas y equipos multidisciplinarios en la atención primaria de salud para atender a niños, niñas y adolescentes con autismo, mientras que la red de atención primaria se expandirá con 70 nuevos dispositivos.
Se crearán tres nuevas patologías GES: hospitalización por depresión grave (menores de 15 años), tratamiento post-alta por cirrosis hepática y cesación de tabaquismo en mayores de 25 años. Además, se fortalecerán 10 garantías GES existentes.
Presentará al Congreso tres proyectos de ley: fertilización asistida, aborto legal y fortalecimiento del Fondo Ricarte Soto.

Obras Públicas

A fines de este año se inaugurará el Centro Espacial Nacional en Cerrillos y, en las próximas semanas, se firmará un acuerdo con Google para construir un cable submarino que conectará a Chile con Oceanía.

En materia portuaria, destacó el nuevo Puerto Exterior de San Antonio, el Acuerdo por Valparaíso para destrabar la expansión portuaria, la modernización de los puertos que serán parte del corredor bioceánico en Antofagasta, Iquique y Mejillones, y la ampliación del muelle Mardones de Punta Arenas.

Minería

Se avanzará para materializar el acuerdo que permitirá a Codelco participar de manera mayoritaria en la producción de litio en el Salar de Atacama, buscando convertir a Codelco en un líder mundial en este mercado y asegurar que las riquezas queden en Chile. Estos proyectos utilizarán nuevas tecnologías de extracción de litio con menor impacto ambiental.

La Empresa Nacional de Minería liderará un proyecto para aumentar la capacidad de fundición y refinería en Atacama.

Transportes

Celebró la reactivación de los servicios ferroviarios entre Puerto Montt y Llanquihue, la compra de dos trenes para el ramal Talca-Constitución, la adjudicación de las obras del tren Batuco-Quinta Normal y del estudio integral del futuro servicio que unirá Valparaíso con Santiago.

Pretende cerrar su administración con más de 4 mil buses eléctricos circulando por Santiago y más de 300 en el resto del país.

Anunció la futura llegada del metro al Aeropuerto de Santiago desde la estación Huelén de la Línea 7, la extensión de la Línea 4A a Lo Espejo y una nueva extensión de la Línea 6 al poniente de Maipú.

Educación

Pidió a los parlamentarios aprobar el proyecto de ley para terminar con el CAE y crear un nuevo sistema de financiamiento solidario.

Indicó que espera, al fin de su magistratura, tener más de 25 mil estudiantes inscritos en CFT estatales.

Se implementará una Estrategia de Desarrollo de Educación Superior.

Como logros, destacó la Ley de reparación a la deuda histórica docente, beneficiando a más de 50 mil profesores, y la que ordena la educación parvularia.

Trabajo

Se enviará un proyecto de ley que unifica y optimiza los subsidios al empleo para incentivar la contratación de mujeres y jóvenes.

Se insistirá en la urgencia de aprobar el proyecto Sala Cuna para Chile y en la necesidad de tener mecanismos de negociación multinivel o ramal.

Animales

Se habilitará una línea de financiamiento piloto en la Subdere para la creación de cementerios municipales de mascotas, abordando así la existencia de recintos clandestinos. Además, se impulsarán iniciativas para reforzar el delito de maltrato animal, se aumentará la fiscalización y se propondrán medidas como la prohibición del robo de mascotas y un registro de personas condenadas.

 

Afirmó que Israel es
un “gobierno genocida”

Calificó al gobierno de Israel como “genocida” y acusó al primer ministro Benjamín Netanyahu de encabezar una “limpieza étnica” en Gaza. Si bien no rompió relaciones diplomáticas, anunció que pondrá urgencia al proyecto de ley que prohíbe la importación de productos provenientes de territorios ilegalmente ocupados. Además, instruyó al Ministerio de Defensa a presentar un plan para diversificar las compras en materia de armamento y dejar de depender de la industria israelí.

Boric aclaró que sus críticas son hacia el gobierno y “no al pueblo de Israel”, y reiteró su condena al terrorismo de Hamás y la exigencia por la liberación de los rehenes. También recordó las acciones previas de su administración, como el retiro de agregados militares y el apoyo a la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest