Necrológicas
  • – Ana María Avendaño Cárcam

  • – Carlos Hernández Reyes

  • – Yasna Alejandro Maldonado Quedimán

Arca-Umag: el conocimiento como bien común

Por La Prensa Austral Martes 3 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
90
Visitas

La ciencia abierta ya no es una promesa lejana ni una consigna vacía. En la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, se ha convertido en una política institucional concreta gracias al lanzamiento de Arca, el Archivo y Repositorio de Conocimiento Abierto de la Universidad de Magallanes. Este sistema, el primero de su tipo en el extremo sur del país, posiciona a la Umag como pionera regional en la gestión estructurada, interoperable y transparente del conocimiento científico.

No se trata simplemente de una nueva base de datos o de una vitrina digital. Arca es una infraestructura estratégica de gobernanza del conocimiento, basada en estándares internacionales como Cerif y principios Fair, que permiten hacer la ciencia más encontrable, accesible, interoperable y reutilizable. En una época donde los datos son poder y el conocimiento circula globalmente, tener un sistema de informacion de la investigación actual (Cris, en su sigla en inglés) como Arca es clave para democratizar la información, facilitar la colaboración y proyectar la ciencia regional al mundo.

Y es aquí donde se sitúa el verdadero valor de esta plataforma: Arca no sólo organiza la ciencia que se produce en Magallanes, la hace visible y útil para la sociedad. Cada proyecto, publicación, tesis, patente o resultado de investigación que emerja de esta universidad tendrá un espacio trazable, abierto y consultable, tanto por la comunidad científica como por actores públicos, privados y sociales.

En este contexto, Arca representa mucho más que una innovación técnica. Es un gesto político e institucional hacia una universidad más abierta, más conectada con su entorno y más responsable frente a los desafíos territoriales y globales. Y es también un reconocimiento explícito al trabajo de las y los académicos de la Umag, que han demostrado una vocación por compartir el conocimiento: más del 50% de sus publicaciones entre 2018 y 2022 ya son de acceso abierto, una cifra muy por sobre la media nacional.

Chile cuenta apenas con diez sistemas Cris registrados internacionalmente y, con Arca, la Umag entra a ese selecto grupo. Pero el mérito no está sólo en pertenecer a una red global. Está en haber entendido que, en tiempos de crisis climática, desigualdad territorial y transformación digital, el conocimiento no puede seguir confinado a los escritorios ni a las métricas de productividad académica. Debe salir, circular y transformar.

El lanzamiento de ayer, cuidadosamente diseñado y simbólicamente potente, debe ser también una invitación a que otras universidades del sur sigan el ejemplo; a que los organismos públicos usen esta información para diseñar mejores políticas; a que los medios regionales integren evidencia científica en su cobertura; y a que los estudiantes comprendan que el conocimiento que generan también tiene valor más allá del aula.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest