Documental sobre exregidor de Punta Arenas desaparecido en dictadura se estrena esta tarde
-
El filme reconstruye la historia de Juan Vera Oyarzún, exregidor de Punta Arenas y secretario regional del Partido Comunista en la Región de Aysén, detenido y desaparecido en 1973 tras ser entregado por autoridades argentinas a militares chilenos.
Hoy, a 19,30 horas, se presentará en la Sala Francisco Coloane (Chiloé 1260, 1er piso) el documental Juan Vera Oyarzún: una historia de traición y silencio, dirigido por el realizador Marcos Monsalve Alvarez. La función contará con la presencia del director, quien participará en un conversatorio posterior a la proyección. La entrada es gratuita.
La obra reconstruye la historia de Juan Vera Oyarzún, exregidor de Punta Arenas y dirigente político que, al momento del golpe militar de 1973, se desempeñaba como secretario regional del Partido Comunista en la Región de Aysén. Tras el golpe, Vera huyó hacia Argentina junto a otros tres militantes en busca de asilo político. Días después llegaron a la localidad de Río Mayo, donde se entregaron voluntariamente a la Gendarmería argentina. El 27 de octubre, una ambulancia ingresada clandestinamente desde Chile -con oficiales del ejército chileno a bordo- llegó al cuartel. Tras breves negociaciones, los cuatro dirigentes fueron entregados a los militares chilenos. Desde entonces, sus paraderos se desconocen.
El documental forma parte del trabajo de memoria audiovisual que ha desarrollado Marcos Monsalve, cineasta chileno con una larga trayectoria en la documentación de movimientos sociales, conflictos regionales y violaciones a los derechos humanos en el sur del país. Esta nueva producción busca aportar a la construcción de memoria histórica y a la exigencia permanente de verdad y justicia para las víctimas de la dictadura.
A más de 50 años del golpe de Estado, el testimonio de Juan Vera Oyarzún –y de tantos otros que aún siguen desaparecidos- sigue interpelando al país. Este documental no sólo rescata una historia olvidada, sino que también nos recuerda que la memoria es una forma de resistencia frente al silencio y al olvido.