Necrológicas
  • – Orieta Carmen Quinteros Quinteros
  • – Viviana Alday Chiguay

Proyecto Faro del Sur abre nuevo proceso de Participación Ciudadana ante modificaciones sustantivas de la iniciativa

Miércoles 4 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
106
Visitas

El Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) de Magallanes emitió una resolución que ordena la apertura de una nueva etapa de Participación Ciudadana para el proyecto “Parque Eólico Faro del Sur”, una de las empresas sometidas a evaluación por Hif Chile. Esta decisión se basa en modificaciones sustanciales al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado, que afectan el diseño del proyecto y sus impactos en el ecosistema.

Según lo indicado en el Estudio de Impacto Ambiental, el proyecto consiste en un parque eólico y una línea de transmisión eléctrica. El parque eólico estará conformado por 64 aerogeneradores de tres aspas y una potencia nominal de 384 MW, que ocupará una superficie de 85,43 hectáreas en obras permanentes y 7,32 ha en obras temporales. Cada aerogenerador ocupará una superficie aproximada de 657,17 m2, tendrá una altura total de 200 m, estará compuesto por una torre de 115 metros de altura de buje y un rotor de 170 metros de diámetro. 

La resolución de este martes 3 de junio presentada por el Sea Magallanes decreta la realización de esta nueva etapa de participación por un plazo de 30 días. Se ordena al titular que en un plazo de 10 días hábiles publique en un diario de la capital de la región o de circulación nacional un extracto que deberá individualizar el contenido de las aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones de que ha sido objeto el EIA del proyecto.

Se han verificado aclaraciones, rectifaciones o ampliaciones que modifican sustantivamente el proyecto o los imapctos ambientales que éste genera a través de cambios en el diseño del proyecto. Se eliminaron dos aerogeneradores; se incorporaron tres sitios de acopio de escarpe y un área para el acopio de excedentes de excavación por los movimientos de tierra.

Además, según constató el Sea, se modificó el diseño, duración y cantidad de viajes del transporte de carga sobredimensionada y sobrepeso.

Un tercer punto y el más extenso tiene relación con la modificación de la evaluación de impacto sobre el objeto de protección de ecosistemas terrestres, en específico la pérdida de ejemplares de aves por colisión en torres y aspas de los aerogeneradores durante la fase de operación del Parque Eólico. En esa línea, declaran “la existencia de impacto significativo y, por ende, se presentan medidas de mitigación asociadas a la implementación de tecnología, radar y paralización de aerogeneradores”.

Los nuevos impactos identificados por el titular en la Adenda incluyen colisión con torres de aerogeneradores, generando pérdida de ejemplares de perdiz austral; además identifican impacto colisión con aspas de aerogeneradores en operación, lo que generaría pérdida de ejemplares de caiquén, canquén, canquén colorado y cóndor andino.

Como medidas de mitigación el titular propone un sistema de monitoreo de aves y frenado de aerogeneradores, además del aumento de la perceptibilidad de las torres de los aerogeneradores para la avifauna a través del pintado de las torres de aerogeneradores.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest