Programa refuerza convivencia escolar en Escuela Puerto Harris
Llegar hasta la Escuela Puerto Harris, en la isla Dawson, habitada principalmente por familias de funcionarios de las Fuerzas Armadas, no es una tarea sencilla. El trayecto requiere coordinación previa con la Armada para obtener cupo en un buque y varias horas de navegación por el estrecho de Magallanes. Pese a ello, un equipo del Programa Habilidades para la Vida, concretó el viaje con el objetivo de llevar a cabo talleres enfocados en la salud mental y la buena convivencia escolar.
La intervención contempló actividades para estudiantes desde primero a octavo básico, con contenidos diferenciados según el nivel escolar. Mientras el equipo de Habilidades para la Vida 1 se centró en potenciar habilidades socioemocionales en el primer ciclo básico, abordando temas como la autoestima, la expresión de emociones y la prevención del bullying, el equipo dos trabajó con los cursos superiores en temáticas como la convivencia digital y la relación entre las emociones y el mundo virtual.
Jonathan Faúndez, encargado de promoción del equipo dos de Habilidades para la Vida, dijo que el foco del programa es la salud mental escolar: “Vinimos a mostrar de qué trata el programa, a realizar los talleres y a compartir nuestras temáticas de promoción. Hicimos un curso de convivencia digital en el que hablamos de neurotransmisores y cómo el entorno digital influye en nuestro comportamiento”.
Desde el equipo Habilidades para la Vida 1, Jorge López detalló que el trabajo con los más pequeños se centró en dinámicas que les permitieran identificar y comprender sus emociones, así como en fortalecer vínculos positivos dentro del aula. “Nos enfocamos en la autoestima, las emociones y la convivencia positiva”, señaló.
La actividad fue muy bien recibida por la comunidad escolar. Sofía Candia, profesora encargada del establecimiento, valoró la visita: “A los niños les gusta mucho que venga el programa a trabajar con ellos. Siempre están dispuestos a participar de las actividades que proponen”.
La directora regional de Junaeb, Natacha Carrasco, destacó las gestiones conjuntas que permitieron concretar la visita.
En tanto, la subdirectora del Area Técnica Pedagógica del Slep, Elizabeth Aránguiz, subrayó la importancia de llegar con este tipo de iniciativas a sectores apartados.
La experiencia también dejó huella en los propios estudiantes. Emily Yáñez, de séptimo básico, destacó lo significativo de recibir visitas en un lugar tan remoto: “Aquí no todos los años viene gente, así que fue muy bonito. Estas actividades nos ayudan a expresarnos mejor con los demás”. Su compañera Angela Valenzuela complementó que “las actividades fueron entretenidas y aprendimos sobre las neuronas de los sentimientos. Pudimos opinar y compartir”.
La Escuela Puerto Harris atiende actualmente a 36 estudiantes, desde el nivel de transición hasta octavo básico. La visita del programa HPV marcó un hito en el fortalecimiento del acompañamiento emocional en contextos educativos insulares y reafirmó el compromiso institucional de llegar con apoyo a todos los rincones de Magallanes.