Delegado José Ruiz prometió que el gobierno dejará más de 4 mil viviendas entregadas
- A la fecha llevan 2 mil 728 viviendas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
“Inversión” y “Magallanes” fueron las palabras más repetidas por José Ruiz Pivcevic durante su última cuenta pública participativa como Delegado Presidencial del gobierno de Gabriel Boric en donde enfatizó que la región vuelve a adquirir un valor geopolítico estratégico a nivel mundial producto de los problemas que enfrenta el canal de Panamá, la cercanía con la Antártica y el florecimiento de la industria del hidrógeno verde.
En su alocución hizo un llamado a dejar la pelea chica, las políticas cortoplacistas y proyectar un trabajo que trascienda una administración gubernamental.
“En cuatro años no se construye un nuevo destino para un territorio como el nuestro. Por eso, debemos pensar en los próximos 20 años”, enfatizó el representante de Boric en la región.
Con vehemencia interpeló a los presentes a ser capaces de “construir capacidades, e impulsar un desarrollo que no renuncie a lo que nos hace únicos: el bienestar, la calidad de vida, la cohesión social que muchos otros territorios envidiarían”.
Inversión estratégica; crecimiento y desarrollo económico; mayor participación del Estado; y desarrollo urbano fueron los cuatro tópicos tratados por la máxima autoridad gubernamental en la zona durante su discurso que se extendió por más de 40 minutos.
Anuncios
La máxima autoridad prometió que el gobierno pretende dejar más de 4 mil viviendas entregadas. Magallanes se convirtió en la primera región del país en cumplir la meta del Plan de Emergencia Habitacional, con un 139% de avance y 2.728 viviendas entregadas a la fecha.
El avance no se concentra únicamente en grandes centros urbanos como Punta Arenas o Puerto Natales. También se ha ejecutado infraestructura habitacional en sectores aislados como Cerro Castillo, Cerro Sombrero, Puerto Williams, y se proyecta continuar en Pampa Guanaco -donde se pondrá la primera piedra de 30 viviendas- y en Punta Delgada, con otras 37 unidades habitacionales.
Este año se comenzará la primera etapa de la construcción del muelle en el sector de Bahía Fildes, la remodelación de la pista del aeródromo Teniente Marsh, como la habilitación de las Base científica Teniente Luis Carvajal y el inicio del diseño del futuro cable antártico.
Una cifra de $72 mil millones se invertirán en la ampliación del terminal de pasajeros del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, el cual triplicará su superficie. El próximo año se invertirán $10 mil millones en mejoramiento de las instalaciones actuales del Aeródromo de Puerto Natales.
Durante este año se habilitará un segundo albergue en Punta Arenas, con capacidad para 20 personas y funcionamiento continuo, reafirmando el compromiso del gobierno con la protección social. Se proyecta el desarrollo de una Casa de Acogida y nuevos Centros de la Mujer en Punta Arenas y Puerto Natales.
En el ámbito educativo, destacó la implementación del Servicio Local de Educación Pública, la revinculación escolar, y la inversión en infraestructura educativa, que superará los $70 mil millones, “la mayor en tres décadas en la región”, puntualizó.
“Hoy avanzamos hacia una Magallanes más digna, justa e inclusiva”, concluyó. El acto se realizó en la tarde de este viernes en el Centro Interactivo de Juegos y Movimiento (Cijum), en Avenida Salvador Allende, asistiendo autoridades civiles y militares.