Necrológicas

– Egon Paredes Mancilla

– Dina Galindo Saldivia

– Arturo Francisco Kroeger Vidal

– Edith Vecchiola Ferrera

La última cuenta pública de Boric: balance sin épica, desafíos sin resolver

Por La Prensa Austral Domingo 8 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
77
Visitas

Hace una semana, el Presidente Gabriel Boric ofreció un discurso extenso y sobrio en lo que fue su última cuenta pública. 

Su intervención estuvo centrada en los ejes de seguridad, crecimiento económico, desarrollo social y fortalecimiento de la democracia. Aunque destacó logros como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento del salario mínimo y avances en la reforma de pensiones, el mensaje careció de anuncios significativos para regiones como Magallanes, generando críticas por la falta de atención a las necesidades locales.

El Mandatario reconoció que “no bastaba con voluntad de cambio”, aludiendo a las dificultades enfrentadas durante su gestión para impulsar su programa de gobierno, teniendo ello como uno de sus factores clave la falta de mayoría legislativa y el fracaso constituyente. Además, claro está, se unieron a este endeble escenario los escándalos de corrupción que han afectado a la imagen y gestión de este gobierno. 

En el ámbito internacional, Boric reiteró su condena al gobierno de Israel por sus acciones en Gaza y anunció sanciones económicas, así como la diversificación en materia de defensa. Estas declaraciones generaron reacciones mixtas, con algunos sectores criticando la falta de enfoque en asuntos internos.

Con un respaldo ciudadano que ronda el 22%, el Presidente enfrenta el desafío de consolidar su legado y fortalecer su coalición política en el último año de mandato. La falta de un proyecto político articulado y la ausencia de una narrativa histórica clara podrían tener consecuencias para el futuro electoral de su sector.

Para muchos analistas, la cuenta pública de Boric fue un ejercicio de balance más que de proyección, evidenciando las limitaciones y desafíos de su gobierno. 

Pero, también se ha observado que, más que un adiós, fue un hasta luego, pensando que usó la cuenta pública para proyectarse como una figura de izquierda que, sin dejar necesariamente sus convicciones, aprendió el valor del diálogo y la moderación en el ejercicio del poder.

Quizás Boric logre en un futuro cercano volver a eregirse como figura presidencial, pero Magallanes no tendrá otra oportunidad tan clara de haber contado en La Moneda con uno de los suyos. El Presidente, nuestro Presidente, está al debe con la región y su gente. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest