Liceo Sara Braun fue reconocido por innovar en salud comunitaria
Una experiencia formativa desarrollada por estudiantes del Liceo Sara Braun de Punta Arenas fue reconocida a nivel nacional por el Ministerio de Educación como una buena práctica en formación técnico-profesional. En el marco del programa “Aprendizaje + Servicio”, la iniciativa —que consiste en la realización de controles de signos vitales a pasajeros de las barcazas TABSA que cruzan el Estrecho de Magallanes— fue seleccionada para ser documentada y difundida como ejemplo de articulación efectiva entre formación académica y servicio a la comunidad.
El proyecto fue iniciado en 2021 por la docente Yanhira Acosta Calfulem, enfermera de formación y educadora en la especialidad de Atención en Enfermería. Lo que comenzó como una actividad práctica se consolidó como una experiencia de aprendizaje en terreno, con impacto directo en la salud comunitaria.
La especialidad cuenta con 27 estudiantes en tercero medio y 10 en cuarto medio. La formación incluye procedimientos como toma de presión arterial, inyecciones intramusculares y endovenosas, técnicas de aseo y confort.
“Me costaba mucho conversar con la gente. Pero con el tiempo, en las prácticas, hablando con los pasajeros y usuarios, fui tomando seguridad. Hoy me siento preparada para atender a las personas, explicarles lo que significan sus signos vitales y derivarlos si es necesario”, cuenta Yasmín Guerrero Mansilla, estudiante de cuarto medio.
Los estudiantes realizan estas atenciones en el muelle de embarque de las barcazas, bajo supervisión docente, como parte de un modelo de aprendizaje-servicio que se ha mantenido activo durante tres años. La comunidad ha respondido positivamente, según confirma la educadora: “La recepción ha sido excelente. La gente confía en nuestros estudiantes”.