Río de la Mano despierta con voraz incendio y vecinos exigen demoler casa abandonada donde se originó el fuego
Poco antes de las 9 horas de este domingo abundante humo comenzó a salir de una casa abandonada en el sector Río de la Mano. Esto alertó a los vecinos, temiendo de que el fuego se propagara, generando gran movimiento en calle Patagona, al sur de la ciudad, donde los residentes comenzaron a mover los vehículos del inmueble que comenzaba a arder.
La Central de Cuerpo de Bomberos activó la alarma de incendio a las 9,02 horas. Al arribo de los voluntarios, el fuego que había comenzado en el inmueble de calle Patagona 2038, se había expandido y comenzaba a afectar a una segunda propiedad que sí estaba habitada. Minutos antes del fuego, testigos y cámaras registraron al menos a 3 desconocidos salir de la vivienda, por lo que se iniciará una investigación al respecto.
“Al momento de llegar las primeras unidades al lugar, la casa se encontraba comprometida en un 80% por el fuego”, sostuvo el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, Cristián Contreras Soto. “Se propagó a una segunda vivienda de dos niveles, perofue rápidamente controlado”, agregó el oficial bomberil, a unos 40 minutos de haber iniciada la emergencia.
No obstante, minutos antes de que llegaran las unidades, los vecinos ya habían comenzado a movilizarse para hacer frente a la incipiente emergencia. Entre dos de los residentes de la cuadra, ambos prevencionistas de riesgos, llamaron a retirar los autos estacionados contiguos a la casa que se incendiaba, para evitar daños o explosiones. Uno de los automóviles, el más cercano al fuego, fue afectado por las llamas, aunque también fue movido del lugar, despejando así la cuadra para el trabajo bomberil, que comenzaban a llegar mientras se realizaban estas operaciones.
Según explicó el comandante Contreras, la segunda vivienda se vio afectada principalmente por la radiación del fuego que se propagaba desde la casa. Sobre el lugar donde se originó el incendio, indicó que “tenemos conocimiento que es una casa deshabitada, pero aparentemente pernocta gente durante la noche. Eso está en proceso de investigación, se entregó esa información a personal de Carabineros y eso es lo que estamos tratando de recopilar, para saber cuál fue el origen y causa de este siniestro”.
La emergencia requirió del trabajo de cinco compañías, con un total de 70 bomberos en labores de combate al fuego. “No tenemos bomberos ni personas lesionadas”, planteó Contreras.
Alerta de vecinos
La presidenta de la junta de vecinos Nº23 Río de la Mano, Eva Villalobos, recuerda que muchas veces habían alertado de que personas ingresaban a esta propiedad,por lo que desde hace años estaban pidiendo su demolición producto de las incivilidades que se registraban al interior. “Esta casa está deshabitada ya casi 5 años, no vive nadie. Los dueños son de la tercera edad por lo que sé y siempre se veían movimientos, entraban a beber y hacían lo que querían”, relató la vecina.
La noche anterior no fue la excepción. “Se escuchaban patadas en las puertas, voces de jóvenes, pero hasta ahí, uno no puede decir más tampoco. Pero siempre venían acá a tomar”, agrega Villalobos. “Hoy amanecimos con un fuego, gente de la tercera edad por ambos lados. Es un peligro. Le pido al señor Claudio Radonich que echen abajo esa casa que ya se quemó por completo, que la saquen, porque va a ser un foco nuevamente de entrar a beber. Ahora con mayor razón”.
Sobre este llamado hacia el alcalde, hizo un mayor énfasis, ya que se trata de una observación y petición formulada por todos los vecinos del barrio. “Ojalá el alcalde escuche esto y que boten esa casa completa, pero ya. No mañana ni pasado. Porque es un peligro”.
Otro de los vecinos entregó un registro de cámaras a Carabineros donde se observan a tres individuos saliendo desde el inmueble que originó el fuego. Consultada la institución, confirmaron que la habitante de la casa contigua presentó una denuncia y que cualquier material entregado por los vecinos será puesto a disposición del Ministerio Público, para instrucciones futuras.
Frente a los antecedentes recogidos por Carabineros, el fiscal de turno instruyó diligencias al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y a la Sección de Investigación Policial (Sip) para esclarecer la dinámica de los hechos.
La propiedad destruida por el fuego figuraría a nombre de José Sandoval Vivar y se encontraba a la venta.