Administración Flies modificaría la cartera de proyectos del Plan de Zonas Extremas
-
De 87 iniciativas, al menos dos podrían ser eliminadas, una de las que se estudia sacar sería el puente sobre el canal Fitz Roy.
Varias modificaciones podría experimentar la cartera de proyectos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE), tras el recorrido del gobernador regional presentando esta política en las diez comunas de la región.
Durante la última semana de mayo, la máxima autoridad regional visitó Primavera, Puerto Williams y Porvenir, mientras que su equipo llegó hasta Villa Tehuelches y Río Verde.
En Torres del Paine prometió la extensión de la red de gas para Villa Cerro Castillo y el proyecto de electrificación de Cerro Guido. En Natales, confirmó la electrificación de los sectores periurbanos de Villa Renoval, Dorotea y Huertos Familiares. Para la capital regional, se allanó a la posibilidad de construir un Polideportivo y un consultorio en el sector de Hornillas con Frei.
“Ya no se habla del túnel, sino que se plantea una prefactibilidad para buscar una alternativa que mejore la conectividad entre la isla y el continente”, sostuvo la alcaldesa de Primavera, Karina Fernández, quien el pasado lunes, junto a los habitantes de Cerro Sombrero, recibió al gobernador Flies. El estudio de prefactibilidad y factibilidad para contar con un túnel tiene un costo estimado de $6.500 millones.
De las 87 iniciativas que contempla el PDZE, dos serían bajadas por la administración Flies. Una de las que correría con ventaja para su eliminación sería el puente de $75.000 millones sobre el canal Fitz Roy.
Los anuncios de Flies se realizaron durante el proceso de sociabilización del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. Esta etapa, que inicialmente no había sido considerada, era obligatoria según el decreto que rige este tipo de planes. Tras varios dimes y diretes con el Consejo Regional -que detectó la omisión-, la administración de Flies tuvo que retirar el plan y realizar esta segunda participación ciudadana. Debido a ello, la intención del Presidente Gabriel Boric de tener el decreto firmado en mayo para disponibilizar los recursos no se cumplió.
Flies pretende reingresar el plan al Consejo Regional durante este mes, y se convocará a fines de mes una sesión extraordinaria para su aprobación.
El monto comprometido asciende a $1,6 billones, de los cuales $1,4 billones corresponden a iniciativas priorizadas por el Ministerio de Obras Públicas y el Servicio de Vivienda y Urbanismo. Los $200.000 millones restantes corresponden a proyectos levantados por la administración Flies.
Por los próximos diez años, se estima que, por concepto de Zonas Extremas, ingresarán $160.000 millones anuales.
Solución energética
El pasado 26 de mayo la máxima autoridad magallánica expuso el plan a una veintena de vecinos de Cerro Sombrero. “Ya venía con algunos cambios propuestos”, expresó la alcaldesa Fernández, quien a mediados de abril sostuvo una reunión con Flies, en la cual expresó que había “muy pocas iniciativas que iban en directo beneficio para los habitantes de la comuna”.
En la propuesta original, Primavera tenía dos proyectos: uno ligado al mejoramiento del sistema de recolección y tratamiento de aguas servidas, con una inversión de $1.400 millones, y otro destinado al mejoramiento de la red de distribución de agua potable y alcantarillado, el cual se concretaría en 2028 y tendría un costo de $3.800 millones. A esto se suman otras iniciativas categorizadas como “intercomunales”.
Según datos recabados por La Prensa Austral, al estudio de prefactibilidad en materia de conectividad se sumarían recursos para avanzar en la independencia energética.
“Hoy la demanda es mayor que la oferta, por lo tanto, vivimos con constantes cortes energéticos. Y si queremos pensar en el desarrollo productivo, es necesaria esta independencia”, explicó Karina Fernández.
Las exigencias de
Tatiana Vásquez
A mediados de mayo, la alcaldesa de Río Verde envió un oficio al gobierno regional solicitando reconsiderar la cartera de proyectos de Zonas Extremas para su comuna.
Esto ocurrió luego de que la administradora regional, Eugenia Mancilla, participara en una jornada de sociabilización en dicha comuna, donde los habitantes manifestaron su rechazo a que se destinaran $75.000 millones para construir un puente hacia isla Riesco.
“Esta desconformidad se genera por la inmediatez y urgencia de servicios ante otros requerimientos, y no representa un rechazo absoluto en su evaluación futura”, explicó la alcaldesa en el oficio.
La jefa comunal solicitó que dentro de la cartera de proyectos se incluyera la adquisición de una barcaza que entregue el servicio de cruce entre isla Riesco y Ponsomby, de cargo del Estado; el mejoramiento y cambio de trazado en la Ruta Y-500, en el sector norte de Isla Riesco, para iniciar una futura senda de penetración que permita la entrada al Parque Nacional Kawésqar; y la refacción de la Ruta Y-560, también en el sector de Isla Riesco.