Esperando recursos del gobierno y en su “recta final” está el 50º Gran Premio de la Hermandad
-
Más de 200 coches participarán de la carrera, de los cuales 70 serán chilenos. Se volverá al paso por La Arcillosa, retomando al trazado original. Para engrosar los fondos necesarios, también se está “golpeando puertas” a las empresas privadas fueguinas.
A la espera de los recursos del gobierno regional y de la Municipalidad de Porvenir, aunque ya “en su recta final” se encuentra la preparación del medio siglo que cumple este año el Gran Premio de la Hermandad Chilena Argentina en Tierra del Fuego, cuya porción nacional le corresponde organizar a la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), mientras que la “parte gruesa” la llevará el país trasandino. Así afirmó el presidente de la entidad organizadora, Iván Cárdenas, tras presidir el lanzamiento de la 50ª versión del evento automotor que une a los dos países en la isla grande.
“Es una carrera que tanto amamos los fueguinos, ya se hizo el lanzamiento en Río Grande y ahora en Porvenir, tuvimos una reunión con las nuevas comisiones con las que estamos trabajando del día uno en que asumió la directiva del Automóvil Club argentino. No hay muchas modificaciones y el ambiente de los 50 años se calcula sobre 200 autos, de los cuales unos 70 serán chilenos, así que estamos descontando los días para la largada”, resumió el dirigente.
Vuelve La Arcillosa
Respecto al trazado de la prueba, indicó que este año se vuelve a correr por la tradicional vía de La Arcillosa, en el lado argentino, siguiendo a la Ruta Y-71 y que la llegada será por el camino internacional antiguo, bajando a Porvenir por el tramo del Pozo del Amor, corte de carrera en Santa María esquina Ernesto Hobbs y arribo frente al Club Croata. El domingo la largada será ante el monumento a Pedro Aguirre Cerda, para seguir el mismo trayecto del día anterior (en sentido inverso) hacia Río Grande.
Con ello se abandona para siempre Altos de Flamenco, que tantos “caídos” dejó el año pasado por la obcecación de unos pocos, apuntó, sentenciando que “eso ya fue ya. La tradición tenía que ser largando en Señoret y ocupando la ruta que siempre hubo, Flamencos-Arcillosa. El cordón Baquedano decidimos no hacerlo porque se está arreglando el camino, sus 44 kilómetros van a estar espectaculares el próximo año y también vamos a tener pavimento de Porvenir a Baquedano, así que esa ruta por el cordón con seguridad la vamos a ocupar”.
Cárdenas dijo que queda analizar el año entrante cómo se va a trazar la carrera, porque ya en agosto se entrega la Y-71 para ser pavimentada en otros 40 kilómetros, lo que obligará a buscar vías de tierra alternativas. Una preocupación que también expresó su par argentino, Víctor Garcés, ya que el Gran Premio es una prueba de destreza y “muñeca” en suelos de tierra.
Respecto a las inscripciones de pilotos, éstas se iniciaron ayer y siguen todo este martes, aunque el 14 y 15 de julio habrá un segundo periodo de anotaciones.
A la espera del dinero
Respecto al apoyo económico, el directivo fue cauteloso: “Estamos en eso, veremos qué pasa ahora con el Gobierno Regional, este año está complicadito, confiamos en el Core, creo que esta semana o el día 20 vamos a tener noticias”. Y de parte del municipio también, ya se presentó carta y todo, así que estamos a la espera de su respuesta”. Claro, porque este año no está disponible el fondo del 8% FNDR para deporte, pero aún así, Cárdenas sentenció: “Tienen que apoyar, ¡si es el 50° aniversario!”.
Aún más, añadió que también están “golpeando puertas” en las empresas privadas de Porvenir, de las que también aguardan resolución porque “del Gran Premio no se ha molestado nunca a ninguna empresa acá, excepto Nova Austral que cuando estaba Drago Covacich siempre apoyaba a los pilotos porvenireños con neumáticos, bencina. Hasta había un club en que corrían representantes de esa planta”.