Necrológicas

“Hagan los reclamos, no dejen a sus familiares solos”

Martes 10 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
414
Visitas

A través de una transmisión en vivo en redes sociales, Susana Donoso Lucero hizo pública una situación que afectó a su padre, Germán Guarda Serrano (66), vecino natalino en tratamiento de diálisis, dado de alta desde el Hospital Augusto Essmann de Puerto Natales a pesar de presentar un delicado estado de salud, incluyendo un diagnóstico de neumonía y derrame pleural.

La hija relató que llegó al hospital a las 3 de la tarde del viernes pasado, para acompañar a su padre luego de la sesión de diálisis. Añadió que tras este procedimiento, su padre fue derivado nuevamente al área de hospitalización, donde permanecía internado. Sin embargo, al no encontrarlo allí, se dirigió a la unidad de diálisis para consultar por él. Fue en ese momento cuando se encontró con un panorama alarmante: su padre estaba descompensado, con vómitos, dolor ocular intenso y con problemas de presión arterial. Luego en el Area de Hospitalización le comunicaron que su padre había sido dado de alta, algo que ni ella ni el personal de diálisis sabían. “Nos quedamos mirando con el enfermero como si nadie supiera nada”, recordó. El médico de diálisis la acompañó para presentar los antecedentes en la Urgencia, pero la doctora de turno no quiso recibir al paciente, argumentando que no podía hospitalizarlo sólo por un dolor de ojo. “Pero no era solo eso, él estaba con vómitos, venía saliendo de una punción por derrame pleural, tenía neumonía y estaba muy frágil”, complementó su hija.

Recordó que recientemente su padre había sufrido un infarto y que era un paciente en diálisis, con diagnóstico de neumonía y líquido en los pulmones. “Si me lo traía a la casa, se iba a empeorar. Volver a urgencia significaba muchas horas de espera y esas horas eran cruciales”, advirtió. 

Planteó que no entendía cómo se podía dar de alta a una persona con tales antecedentes sin asegurar una continuidad de tratamiento. “Los pacientes en diálisis no tienen función renal. No son personas comunes. Están en una condición de base grave”.

“Mi papá nunca supo que estaba dado de alta. A mí tampoco me avisaron. Salió de diálisis a las tres y media, y ni siquiera allí sabíamos que lo habían dado de alta”, expresó Donoso Lucero a través del video viralizado, visiblemente afectada. 

Preocupada por el riesgo vital que implicaba el traslado, decidió acudir nuevamente a Urgencias, con el respaldo del equipo de diálisis.

Durante la atención, una profesional le comunicó verbalmente que su padre tenía sospechas de un cáncer pulmonar. El dolor de la noticia fue grande y recordó que su madre falleció por esa misma enfermedad en 2018. “Todo fue activado después que subí el video a las redes sociales”.

La situación se agravó durante su traslado a Punta Arenas, donde su padre debía recibir atención oftalmológica, pero no se coordinó la diálisis así que debió volver de urgencia.

Susana Donoso adelantó que presentará un reclamo formal por la experiencia vivida. “Ya había reclamado por todas las vías antes de subir el video”, expresó. Agradeció el apoyo recibido de cercanos y usuarios de redes sociales, destacando la importancia de no guardar silencio frente a este tipo de hechos: “Hagan los reclamos. No dejen a sus familiares solos. Es la única forma de mejorar el sistema. Callados no mejoramos nada”.

La versión del hospital

Durante la mañana del sábado 7 de junio, tanto el director como subdirector médico y jefatura de Unidad de Emergencia Hospitalaria de Natales, se reunieron con la denunciante a fin de informar y clarificar antecedentes respecto del proceso de atención de su familiar, brindando además extensión en horario de visitas.

Desde la dirección de Servicio de Salud, se consignó que tomaron conocimiento de la situación acontecida en el Hospital Dr. Augusto Essmann de Puerto Natales y que involucró una denuncia por parte de la hija de un usuario, solicitando al director del establecimiento antecedentes y acciones concretas.

“Finalmente, reiteramos a la comunidad magallánica que nuestra principal preocupación y ocupación, como Servicio de Salud y Red Asistencial, es velar y trabajar por brindar atenciones de salud seguras y de calidad a todos nuestros usuarios/as, garantizando el acceso oportuno a la atención en salud”, remata la versión del Servicio de Salud.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest