La Ciencia y el Turismo
Tal vez relativamente pocos sepan que Francisco, el Santo, es Patrono de la Ecología; declarado oficialmente por el papa Juan Pablo II, el 29 de noviembre de 1979. Muchas veces “San Francisco” ha sido llamado “hermano universal”. Y no sólo por darle un título original, sino, porque, de hecho, él fue el verdadero hermano de la tierra, del agua, del fuego, de las plantas, de los insectos y hasta del sol, de la luna y de las estrellas. Llamaba a todas las criaturas, hermanos y hermanas. San Francisco no quería que se talase un árbol si no era absolutamente necesario. Retiraba los gusanos de los lugares muy transitados, para que nadie los fuera a pisar. Sumergía las manos en el agua limpia y bebía en el cuenco de sus manos, alabando al Creador que la hizo “útil, humilde, preciosa y casta”. En cierta ocasión, Francisco hizo un bonito sermón a los pájaros más pequeños. Les dijo que debían agradecer mucho a Dios, pues El les da las frutas para que se alimenten, el aire puro para que vuelen y los árboles para hacer sus nidos. Y vino una gran bandada a escuchar el sermón. Se quedaron quietos y escucharon atentamente hasta el fin. Todo eso es más que un motivo para hacer y convertir a San Francisco en el patrono de la ecología.
Ud se preguntará ¿y qué tiene que ver San Francisco con la ciencia? Hoy vivimos en un mundo que acostumbramos a llamar “mundo de la ciencia y de la tecnología”, este mundo enseña a mirar todas las cosas como simples objetos, que se pueden desmontar, pieza por pieza, intentando descubrir su secreto íntimo y poder así conocerlas, dominarlas y explotarlas. Por este camino, el hombre, muchas veces se ha desviado, y termina agrediendo a la naturaleza para satisfacer sus apetitos insaciables de riqueza y poder, destruyendo en algunos casos hábitats y fauna en particular y creando siempre más polución y contaminación. Es el camino inverso al de San Francisco.
En fin, algo que está ocurriendo en los últimos tiempos y con mucho vigor y fuerzas, principalmente y de manera conveniente para ambos lados, es la fusión de actividades científicas que le están dando un enfoque de “alianza” casi de manera espontánea, son las coyunturas con las actividades turísticas.
Es verdad que muchas de estas actividades, fundamentalmente relacionadas con las tomas de decisiones concuerdan y llegan a estas determinaciones teniendo en cuenta la base científica, lo que “indica” el estudio previo, sobre todo en conceptos más modernos en cuanto a redirigir intereses de conservación o de acciones regenerativas en todo lo que implica suelos y trabajos minuciosos y estudios sobre la biodiversidad y su relación con el ambiente, el impacto de especies invasoras, todo lo que está ocurriendo en los ecosistemas con el cambio climático.
Tanto así que en muchas ocasiones, quienes operan de manera turística, sienten la necesidad de capacitarse con los últimos descubrimientos o simplemente aumentar y enriquecer los relatos turísticos que disfrutan los visitantes viajeros de diferentes partes del mundo y se acogen a recorrer nuestros parajes llenos de historias y respuestas casi “in situ” de una parte de la evolución del planeta. Con un guía de turismo estudioso y disciplinado en estar atento tanto de las cosas circunstanciales que van ocurriendo en su viaje y trabajo como así también con mucha información adquirida justamente por estas oportunidades que seminarios y talleres científicos abordan temarios muy importantes para el sector turístico.
Entonces, el legado ecológico de San Francisco se manifiesta hoy día con el respaldo minucioso de la ciencia y todo lo que tenga que ver con el conocimiento acabado de los territorios, convirtiéndose en principios y lineamientos que son aprovechados por las actividades turísticas. La fusión de la Ciencia y del turismo nos da la certeza de un camino mejor en cuanto a relatos, aunque siempre la ciencia es la que se formula en preguntas y esencialmente buscar las respuestas. Saludamos desde esta tribuna acontecimientos y encuentros importantes entre lo que fue recientemente los pormenores de “Una Inteligencia Turística”
un seminario de ciencia y cambio climático
como así también la implementación de acciones de Comunidades Portal, acercando definitivamente a la gente con sus parques y reservas naturales.