Necrológicas

Psicóloga llama revertir los nefastos efectos del edadismo

Martes 10 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
110
Visitas

Un reciente seminario abordó el edadismo, con el fin de combatir especialmevnte la discriminación laboral hacia los adultos mayores.

La iniciativa y organización correspondió a la psicóloga Rosa Martínez Sánchez, quien vivió en carne propia el edadismo luego de ser despedida del Liceo Experimental de la Umag.

El evento se realizó en el auditorio de la Caja Los Andes, con la colaboración de la psicóloga María Teresa Salinas, actuando como expositoras la especialista en Edadismo, abogada Consuelo Moreno; presidenta del Colegio de Psicólogos de Chile, Francisca Pesse y la antropóloga de la Umag, doctora Flavia Morello.

Tal como lo admite la organizadora, hace un tiempo “me tocó vivir una experiencia muy nociva, la cual en un primer momento pensé que tenía un carácter individual, luego entendí que lo vivido correspondencia a una realidad mucho mayor. Es decir, tenía ribetes, sociales, culturales e incluso normativos. Esto mismo me permitió percibir desde una nueva perspectiva algunos hechos que veníamos conversado desde hace mucho tiempo con mi colega María Teresa Salinas. Pues bien, me refiero a un término que no conocía y este es el Edadismo. Es decir, la discriminación (entre ella laboral) de la cuales somos víctimas los adultos mayores o mejor dicho sin ningún adorno ni eufemismos: los viejos”.

Rosa Martínez agrega que “después me di cuenta que muchísimas personas, al igual que yo, desconocían este concepto y como desde un punto de vista psicológico, aquello que no tiene nombre no existe. Sentí que debía hacer algo, para sacar a la luz esta realidad, la cual se ha normalizado y la que lamentablemente puede llegar a ser muy cruel. Posteriormente aparecieron las piezas claves y casi de forma arcana o misteriosa, se fueron uniendo como un verdadero rompecabezas para que se llevara a cabo este evento”.

Mediante la acción del Colegio de Psicólogos, al cual pertenece de manera ininterrumpida desde 1979 a la fecha (es decir, durante 45 años), señala que se reafirmó “la profunda convicción que siempre he tenido, sobre aquellos que somos profesionales de la ciencias humanas o sociales, tenemos el deber de ser agentes de cambio. Es decir, debemos contribuir para que nuestra sociedad se torne lo más justa y humana posible. En este caso específico, entiendo que lo primero que hay que hacer, es crear conciencia sobre lo que puede engendrar el edadismo en personas que deberían ser consideradas y respetadas como ha ocurrido en otros momentos históricos y como sucede en otras latitudes”.

Esto último, añade, “me ha llenado de esperanza, porque refleja claramente que el edadismo, no es un fenómeno intrínseco a la naturaleza humana, el edadismo es sólo una creación o es un constructo de índole cultural y como tal, es factible de ser modificado”.

En esta línea, Martínez formuló un llamado a los asistentes al seminario para que “a partir de hoy día trabajen, de modo que la imagen del adulto mayor sea reparada y los llamo a asumir un firme e inquebrantable compromiso al respecto, porque si todos colaboramos podremos revertir los nefastos efectos del edadismo, el cual, de manera ladina, solapada o sagaz, ha ido despojando del respeto y de la dignidad a un sector tan importante y que se ha ido tornado mayoritario en nuestra sociedad, como somos los adultos mayores”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest