Necrológicas

Asoducam rechaza cobro a camioneros chilenos y acusa que sobrepeso de transportes argentinos ha destruido pavimento en Tierra del Fuego

Miércoles 11 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
87
Visitas

El anuncio del gobernador de la provincia argentina de Chubut, Ignacio Torres, de aplicar un cobro de una tasa de mantenimiento a los camioneros chilenos que circulan por la Ruta Nacional 40, a quienes culpa de la deplorable condición que presenta dicha carretera, ha generado un enérgico rechazo por parte de los transportistas a este lado de la frontera.

Uno de los detractores de la medida, es Miguel Cárdenas Salazar, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) Punta Arenas y secretario general de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, quien calificó las declaraciones de antojadizas y abusivas de una autoridad argentina, aludiendo al gobernador Ignacio Torres, quien presentará un proyecto de ley para multar a los camioneros chilenos que sobrepasen el tonelaje permitido en sus rutas nacionales, especialmente en la provincia del Chubut.

“Amenaza con poner romanas de pesaje en diferentes puntos de la ruta, desconociendo absolutamente que existen 3 romanas de pesaje en el tránsito que realizan los camioneros chilenos. Estas están distribuidas en el paso fronterizo Intergración Austral, lado argentino, en sector de Piedrabuena, provincia de Santa Cruz y en el paso fronterizo de Cardenal Samoré en la provincia de Neuquén”, explicó Cárdenas.

Recordó que como Asoducam Punta Arenas, “llevamos más de 20 años tratando que nuestras autoridades de turno, especialmente nacionales, dejen de ser inoperantes y timoratas en estas materias y procedan a aplicar medidas recíprocas a los camioneros argentinos. No tenemos ninguna pesa o romana realizando su labor inspectora a camioneros argentinos que transitan sin ningún tipo de problemas entre el paso fronterizo Integración Austral y San Sebastián en Tierra del Fuego. Unica forma de unificar criterios de fiscalización, inspirados en la buena voluntad que debe animar el trabajo en conjunto de las autoridades chilenas y argentinas”.

Agregó que los camioneros chilenos siempre han transitado dentro de Chile y Argentina con los tonelajes permitidos, esto es 45 toneladas. “No podemos decir lo mismo con los transportistas argentinos que en la ruta que les compete transitar en nuestra región, es decir, desde el paso Integración Austral hasta San Sebastián, lo hacen en un alto porcentaje sobreexcedidos en el peso permitido. Tal es así, que la ruta chilena denominada CH-257 sector de Tierra del Fuego, donde transitan preferentemente los camioneros argentinos que llevan su carga hasta las localidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, está absolutamente destruida, a pesar de que esa pavimentación tiene un uso vial de pocos años”.

Lamentablemente, sostiene, “cada cierto tiempo y esto será en forma indefinida, los camioneros chilenos seguiremos teniendo problemas de cualquier índole en territorio argentino”.

Seguro de salud

Miguel Cárdenas planteó que a estas declaraciones antojadizas, “debemos sumarle el Seguro de Salud que pretenden cobrar a todos los ciudadanos chilenos que ingresen a la República Argentina, incluyendo a los conductores de camiones. Mientras no se publique lo contrario, esto será lo que regirá”.

En opinión de Cárdenas, “todo esto ocurre porque ningún gobierno de turno, en Chile, tanto de derecha como de izquierda han tenido la voluntad política de darle una solución definitiva al grave problema que significa la falta de una conectividad real y efectiva a nuestra apartada región de Magallanes. Un ejemplo de aquello es la Carta Abierta al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, enviada por Asoducam Punta Arenas y publicada en este diario en junio de 2024, sin respuesta alguna, lo que demuestra el poco interés al planteamiento efectuado, para dar solución al tema de la falta de conectividad para el transporte de carga, en nuestra región”.

Criricó que en época de elecciones, se diga que “nuestra región es extrema, geopolíticamente importante para los intereses de nuestro país y estratégica para sus futuros emprendimientos energéticos de hidrógeno verde, energía eólica etc.
pero no vemos ningún resultado a la hora que se afecta, directamente el normal desarrollo de las mercancías y cargas en general que transportan los camioneros chilenos para abastecer a los habitantes de nuestra aislada zona”.

Concluyó señalando que Asoducam Punta Arenas, se mantendrá alerta a los acontecimientos y “no dudaremos en movilizarnos para hacer prevalecer la reciprocidad que debe existir en estas materias”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest