Necrológicas

Posible cobro a camiones chilenos en Argentina desata ola de críticas en las autoridades locales

Miércoles 11 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
207
Visitas
  • Aseguran que los dichos del gobernador argentino vulneran acuerdos binacionales y ponen en riesgo la integración en la Patagonia austral.

Malestar y críticas generaron en los gremios de transportistas magallánicos y en las principales autoridades locales el anuncio del gobernador de Chubut, Argentina, Ignacio Torres, quien señaló que buscará que los camiones chilenos paguen “una tasa de mantenimiento” por usar la deteriorada Ruta Nacional 40, acusando que son esas máquinas las responsables de “destrozar” el camino.

“Vamos a elevar un proyecto de ley a la legislatura para que nos habilite a hacer el pesaje correspondiente y cobrar por la utilización de esa ruta, que es argentina y que hoy lamentablemente es un riesgo para miles de familias chubutenses”, cerró el gobernador.

El presidente de la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag), Jaime Cárdenas, respondió con firmeza a las afirmaciones de Torres, calificándolas como infundadas y carentes de conocimiento técnico. “Estamos levantando la voz para que nuestras autoridades sepan lo que está sucediendo. No vamos a aguantar que nos cobren otro arancel más. Ya pagamos al entrar y al salir de Argentina, y las rutas están en mal estado. El gobernador desconoce la realidad que vivimos quienes las transitamos a diario”, sostuvo.

En esa línea, Cárdenas aseguró que las rutas argentinas “no tienen el estándar de las rutas chilenas” y que las condiciones de circulación son ampliamente conocidas por los transportistas que recorren estos trayectos con frecuencia.

El dirigente gremial también desmintió la acusación de que los camiones chilenos dañan las rutas, detallando los estrictos controles de peso a los que son sometidos.

Llamó al gobernador Torres a no tergiversar la información y a considerar el impacto que sus declaraciones tienen en la imagen y el trabajo de los transportistas chilenos. Si bien el gremio no ha anunciado acciones concretas por ahora, advirtió que no descartan tomar medidas más radicales si la situación no se aclara o agrava.

Delegado presidencial

Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, señaló que estas declaraciones son “contrarias al tratado de transporte vigente que rige entre la República Argentina y nuestro país”. Este asunto está siendo tratado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Relaciones Internacionales del Ministerio de Transportes.

“Es complejo el estar limitando y prácticamente amenazando al tránsito de camiones especialmente Magallanes y en una región que en su por lo menos 90% el tránsito y abastecimiento es por vía terrestre”, dijo el gobernador regional, Jorge Flies, quien recordó que las rutas magallánica son usadas masivamente por argentinos y que como país “se ha hecho un esfuerzo gigantesco en la conservación de los caminos”.

El senador independiente Karim Bianchi solicitó a los ministerios de Interior, Relaciones Exteriores y Transportes adoptar medidas urgentes frente al anuncio del gobernador de Chubut.

El parlamentario independiente manifestó que la autoridad trasandina “es un ignorante y malintencionado”, argumentando que dicha medida tendría un impacto en la logística y el abastecimiento de las zonas extremas de Chile.

El senador pidió que se recopile información oficial sobre la propuesta del gobernador argentino mediante canales diplomáticos formales e indicó que  “si hay que paralizar, se tendrá que paralizar, porque no vamos a aceptar”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest