Necrológicas

Programa Fae visitó Puerto Edén para abordar temas de infancia

Miércoles 11 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
148
Visitas
  • Las y los profesionales efectuaron un taller sobre las familias de acogida abierto a la comunidad edenina.

 

El Programa de Familias de Acogida Especializada (Fae) de Puerto Natales, tiene una cobertura a nivel provincial, debiendo alcanzar todas las localidades rurales y prestando mayor atención a sus necesidades originadas por el aislamiento geográfico y social. Es en ese sentido, que el pasado 6 de junio profesionales del Fae llegaron a la isla para promocionar las familias de acogida, conocer a la comunidad y dialogar sobre los derechos de la infancia y adolescencia.

El equipo compuesto por el director, Juan Cerda; la trabajadora social, Alexandra Sandoval; el psicólogo captador, Rodrigo Vejar; y la periodista, Antonia Aguilante permanecieron en la localidad cerca de 3 días, en donde efectuaron un despliegue territorial marcado por diferentes actividades de difusión y levantamiento de información. 

Sobre ello, el director del Fae, expresó que “aunque haya un niño, vale la pena llegar. Me llevo muchas reflexiones porque nos vimos expuestos a una realidad muy diferente a la que se vive más allá del continente. Además, nos llevamos desafíos, no sólo en el trabajo con la infancia, sino que también con el territorio”. 

Al llegar, el equipo visitó a Gabriel Chiguay y a su hijo Alan, quien egresó del Programa Fae el 2024, y hoy se encuentran ambos residiendo en Puerto Edén. A través de su testimonio como familia de origen, Don Gabriel manifestó su alegría y tranquilidad al tener a su hijo de nuevo bajo su cuidado: “Le doy gracias a Dios por haberme hecho tan fuerte y poder recuperar a mi hijo. Fue el momento más lindo de mi vida. Yo sé que hay muchos niños y familias sufriendo, me gustaría que la autoridad llegue ahí”, señaló. 

Al día siguiente en horas de la madrugada, el equipo Fae sostuvo reuniones con el Retén de Carabineros de Puerto Edén y el encargado de la Posta Rural, Claudio Varela. Dichas instancias, tuvieron como propósito recoger información sobre la comunidad y aunar líneas de trabajo a favor de la infancia. 

Luego de ello, en la Escuela Profesor Miguel Montecinos, los profesionales impartieron un taller abierto a toda la comunidad, que dio paso al diálogo y la difusión del Programa Familias de Acogida. 

Entre las principales problemáticas manifestadas por la comunidad, se encuentra la deficiencia de suministros básicos como electricidad y alcantarillado, la falta de actividades artísticas, culturales y deportivas para la infancia, escasez de recurso humano tanto en la escuela como en la posta rural, desconfianza en las instituciones, e interrupción de la cohesión social por conflictos de interés. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest