“Concierto Arrurrú” revoluciona la enseñanza musical en las escuelas de Punta Arenas
-
Propuesta del Conservatorio de la Umag combina arte, pedagogía y participación infantil en espacios educativos.
Una innovadora propuesta musical comenzó a transformar la forma en que se enseña y vive la música en establecimientos educacionales de Punta Arenas. Se trata del Concierto Arrurrú, una iniciativa del Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes (Umag), que desde fines de marzo ha recorrido distintos espacios educativos de la ciudad, acercando la música docta a la infancia a través de una experiencia lúdica, participativa y educativa.
Dirigido por el maestro Gonzalo Fernández, director del Conservatorio, y la docente de violín Francisca Andrade, el concierto está a cargo de un cuarteto o trío de cuerdas conformado por los docentes Cristián López (violonchelo) y José Molleda (viola), junto a los estudiantes Camila Ibáñez (violín) y Tomás Marín (violonchelo). Juntos, han desarrollado un formato que integra interpretación musical con dinámicas interactivas, donde niñas y niños no sólo escuchan, sino que también cantan, se expresan corporalmente y exploran activamente los sonidos.
Hasta la fecha, más de 200 niñas y niños han sido parte de este ciclo de conciertos en establecimientos como el Espacio Educativo Conectarte, la Escuela Hernando de Magallanes, la Escuela Especial de Lenguaje Ierun Talj, el Colegio Miguel de Cervantes, el Jardín Infantil Miguel de Cervantes, el Jardín Junji Peter Pan, el Jardín Apala Waldorf, el Liceo Experimental Umag y la Escuela Bernardo O’Higgins.
Educación artística
para todos
El Concierto Arrurrú nace con un fuerte enfoque en la democratización del acceso a la cultura, llevando música de calidad a sectores donde habitualmente no circula la música docta. “Fue un momento muy bonito de compartir con los niños de primera infancia, en este espacio en donde el Conservatorio saca sus instrumentos, su música y su arte para compartirlo con los más pequeños”, destacó la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Lorena Aguilar.
Música que enseña
y emociona
El director del Conservatorio, Gonzalo Fernández, destacó que este proyecto responde a una necesidad real de generar nuevas experiencias pedagógicas a través del arte. “Ver a los niños disfrutar de la música es, en muchos sentidos, la mejor recompensa”, señaló.
“Este ciclo busca introducir conceptos fundamentales de la música como la dinámica, el timbre, la altura, el tempo o la rítmica corporal, mediante canciones tradicionales y populares, muchas de ellas adaptadas especialmente por nuestro equipo docente”, añadió
Las presentaciones generan un impacto emocional y pedagógico evidente. “Es maravilloso ver cómo los niños estallan de alegría al reconocer las canciones: las cantan, las disfrutan, se conectan con ellas. Hemos recibido numerosas solicitudes de colegios, lo que confirma el éxito de esta propuesta”, expresó Fernández.
Formación para
nuevas generaciones
La experiencia también ha sido enriquecedora para los intérpretes. Tomás Marín, estudiante de cuarto año de violonchelo, relató que participar en Arrurrú ha sido una oportunidad invaluable para su desarrollo profesional. “A mí, que me gustaría dedicarme a la pedagogía en música, me ha servido mucho. Es un espacio cálido y enriquecedor, donde también improvisamos constantemente según la respuesta de los niños. Aprendemos mucho de ellos”, comentó.
Proyección y
continuidad
Actualmente, ya se encuentran agendadas nuevas presentaciones en otros tres establecimientos, lo que da continuidad al propósito del Concierto Arrurrú: consolidarse como un puente entre la universidad, el arte y las comunidades educativas. La propuesta no sólo entrega una experiencia musical de calidad, sino que también abre camino a nuevas metodologías en la enseñanza artística infantil, con un enfoque que combina emoción, conocimiento y participación desde los primeros años de vida.