Con fianza de $20 millones modifican cautelares a Sunil Nandwani
El depósito de 20 millones de pesos a la cuenta corriente del Tribunal, a título de fianza de retorno, el juez de Garantía Franco Reyes Pozo modificó las medidas cautelares que pesan sobre el empresario indio Sunil Nandwani Vaswani desde hace casi tres meses, por delitos contemplados en el Código Tributario.
En audiencia del pasado 20 de marzo, Nandwani quedó sujeto a las medidas cautelares de arraigo regional en el Area Metropolitana, arresto nocturno en su domicilio de Las Condes, y firma todos los viernes en la 17ª Comisaría Las Condes.
Pero, el 13 de mayo, su defensa solicitó al Tribunal modificar las medidas cautelares en atención a que su representado debía viajar a Punta Arenas a sesiones específicas con su psicólogo de cabecera, José Gómez Martínez.
En razón de lo anterior, el juez Franco Reyes, en audiencia celebrada este lunes 9 de junio, accedió a lo solicitado, pero previo pago de una caución de 20 millones de pesos, modificando las medidas cautelares respecto de Sunil Nandwani por las siguientes: arraigo regional en Magallanes, arresto nocturno en un domicilio de calle Errázuriz 858, y firma semanal en la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas. Estas regirán entre el 9 de junio al 24 del mismo mes.
Los 20 millones de pesos consignados en la cuenta corrientes del Tribunal provienen de una fianza similar fijada respecto de su hermana, Laju Nandwani, también formalizada, quien consiguió que el mismo Tribunal alzara temporalmente la medida cautelar de arraigo regional, desde el 19 de mayo hasta el 31 del mismo mes, periodo en que viajó a Santiago para someterse a una intervención quirúrgica oftalmológica.
En palabras simples, los mismos 20 millones de pesos los usó su hermano Sunil para garantizar la fianza de retorno a Santiago.
El proceso judicial en contra de la Sociedad Real y Compañía Limitada, representada por los hermanos Nandwani Vaswani, nació el 18 de agosto de 2022, mediante una querella criminal interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos, la que se amplió el pasado 13 de marzo, en contra de ambos imputados, por el delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N°5 del Código Tributario, a quienes se les atribuye dolo.