Necrológicas
  • – Julio Bernardo Muñoz Vidal

  • – Héctor Alejandro Yáñez Torres

  • – Alberto Cárcamo Provoste

  • – Alejandro Mansilla Mansilla

Se titularon 563 estudiantes

Licenciaturas en la Umag: historias de esfuerzo, formación y superación

Viernes 13 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
227
Visitas
  • Entre los egresados, destaca Patricio Galaz Miranda, quien además, estudió técnico en educación básica y luego psicopedagogía. Es el primer estudiante sordo que egresa y se titula de dicha casa de estudios.

 

En los salones de Cordenap tuvieron lugar este martes, miércoles y jueves las ceremonias de titulación de 563 profesionales y técnicos egresados y egresados de las aulas de la Universidad de Magallanes.

En el caso de las carreras de Pedagogía de la Universidad de Magallanes realizada en la tarde del miércoles, no sólo marcó el cierre de una etapa formativa para más de medio centenar de nuevos profesionales, sino que también puso de relieve el caso de Patricio Galaz Miranda, un estudiante que con perseverancia, apoyo familiar y compromiso institucional ha conseguido titularse de Pedagogía en Educación Diferencial. Su historia es también la de su madre, Rosa Miranda Alarcón, y su padre, Patricio Galaz Castillo, quienes han estado siempre a su lado.

Entre los testimonios, Rosa Miranda destacó la emoción y el agradecimiento que siente por esta etapa cumplida. “En primer lugar, me siento feliz, emocionada, agradecida de la universidad”, expresó. Reconoció también el rol que ha tenido cada uno de los docentes en el proceso educativo de su hijo. “La inclusión ha sido un proceso largo de la vida”, planteó.

La historia de Patricio ha estado marcada por múltiples desafíos, desde la sordera hasta otras complejidades de salud. Su madre relata que estudió con visión en un solo ojo y fue sometido a dos cirugías a corazón abierto. Pese a esto, hoy cuenta con tres títulos universitarios: Técnico en Educación Básica, Psicopedagogía y, ahora, Pedagogía en Educación Diferencial. “Agradecida, y que crean en él, que crean en los niños con alguna discapacidad, porque son personas muy esforzadas, y cuando se proponen metas, lo cumplen”, puntualizó emocionada.

El padre de Patricio también compartió lo que ha significado este proceso para la familia. Agradeció a quienes confiaron en su hijo, especialmente al cuerpo docente de la universidad que aceptó el desafío de tener, por primera vez, a un estudiante sordo en la carrera. “Todo el mundo confió en él, y él es capaz de todo lo que se propone”, apuntó.

Desde el punto de vista institucional, la directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Nicol Ahern Medina, dijo que la experiencia de Patricio significó una transformación en la dinámica universitaria. “Asumir un desafío en conjunto, tanto con la universidad como con el estudiante, que por primera vez a la Universidad de Magallanes ingresaba un estudiante sordo, significaba un cambio rotundo en toda la dinámica académica comúnmente acostumbrada”, afirmó. Durante la pandemia, este proceso de inclusión se volvió aún más complejo, pero la universidad trabajó para generar condiciones de equidad. “Fue una lucha más de él que nuestra, pero sin duda todo el mérito académico y el logro hoy día de su titulación es propiamente de él”, recalcó.

Facultad de Educación

La ceremonia reunió a estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Educación. Javiera Vargas, egresada de Pedagogía en Educación Parvularia, señaló: “Fue una ceremonia muy significativa, muy emocionante. Es lo que todos esperan cuando entran a la universidad, el día de la titulación. Hay que quedarse con todo lo que uno aprende durante este camino”.

José Luis Harambour Garrido, titulado de Pedagogía en Castellano y Comunicación, compartió también su alegría: “Mucho orgullo, satisfacción personal. Desde pequeño quise ser profe, entonces es algo que me llena profundamente a mí y a mi familia, en especial a mi mamá que siente especial orgullo”.

Historias de vida y
formación profesional

Otros egresados también compartieron su experiencia. Francisco Sepúlveda, de Ingeniería en Construcción, valoró los años de formación. “Cuando ingresé era un niño. Aprendí mucho. Esta carrera te deja bien preparado. La universidad te da el lenguaje, los conceptos con los que te puedes desenvolver. Muy agradecido con mis profesores”.

Felipe Godoy, también titulado en Ingeniería en Construcción, lo describió como “una grata experiencia. Fue algo que llevaba esperando, preparando durante mucho tiempo. Aprendí de muchas personas, compañeros, maestros. La universidad me dio la oportunidad de poder ejercer esta carrera y convertirme en el profesional que estoy empezando a ser”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest