600 familias ahorrarán hasta $200 mil mensuales durante 20 años en el pago de la cuenta de luz
- Pequeña central fotovoltaica será administrada por el municipio. La iniciativa
priorizará a adultos mayores, personas postradas y hogares vulnerables.
Un ahorro anual cercano a los $200 mil por hogar recibirán 600 familias de Punta Arenas con la instalación de una planta comunitaria de energía solar en un terreno baldío ubicado en la población Nelda Paniccuci.
Esta pequeña central fotovoltaica será administrada por el municipio puntarenense quienes serán los encargados de elegir a las 600 familias que serán beneficiadas en toda la comuna.
Estos serán seleccionados en base a criterios sociales, priorizando a personas mayores, enfermas, postradas o con altos grados de vulnerabilidad que no pudieron acceder al subsidio anterior. La planta tendrá una capacidad de 300 kilowatts y cubrirá una superficie de mil metros cuadrados, en una zona sin sombras que permitirá máxima eficiencia energética.
El corte de cinta está programado para enero de 2026. Actualmente se encuentra en etapa de estudios previos. La obra gruesa costará $450 millones— será financiado íntegramente con fondos sectoriales. Tendrá una capacidad instalada de hasta 300 kilovatios de potencia.
“Este tipo de soluciones ya ha demostrado ser exitoso, como en Talagante, y permitirá enfrentar el aumento en las tarifas eléctricas”, indicó el seremi de Energía, Sergio Cuitiño.
El alcalde Claudio Radonich detalló que la iniciativa surge a partir de recursos no utilizados del subsidio eléctrico anterior, tras el alza del 50% en las tarifas. “Esto no sólo ayuda a los bolsillos de las familias, también es una contribución concreta frente al cambio climático”, agregó Radonich.
Este proyecto también será replicado en Puerto Natales en donde se instalarán 300 paneles solares sobre una superficie cercana a los 1.500 metros cuadrados en un terreno público ubicado en el sector de Villa Cariño, a unos siete kilómetros al este de la ciudad por la ruta Y-342.
Esta iniciativa beneficiará directamente a unas 190 familias de la comuna.
Ambos proyectos forman parte del programa “Parque Solar” del Ministerio de Energía y se alinea con la Ley de Generación Distribuida.
¿Qué pasó con los
mil paneles solares?
El año recién pasado con bombos y platillos el alcalde Claudio Radonich, el gobernador Jorge Flies, el diputado Carlos Bianchi y el seremi de energía, Sergio Cuitiño, anunciaron un proyecto de instalación de mil paneles solares. A casi un año de esta noticia, el seremi Cuitiño señaló que la propuesta ya fue elaborada con su participación como contraparte técnica y ahora está siendo evaluada por el Gobierno Regional quien deberá someter a votación del Core su financiamiento.
Si el proyecto obtiene los votos necesarios en las próximas semanas, se espera que sea licitado en un plazo de dos meses, con la proyección de comenzar la instalación de los primeros paneles durante este año. La identificación de las familias beneficiarias quedará a cargo del municipio, que deberá priorizar según los criterios sociales y las necesidades energéticas de cada hogar.