Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

Causas y consecuencias del sobrepeso y obesidad en población infantil y adolescente (Parte I)

Por La Prensa Austral Sábado 14 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
126
Visitas

Dra. Susana Loaiza Miranda, Enfermera,
Doctora en Salud Pública
Departamento de Enfermería,
Facultad de Ciencias de la Salud,
Universidad de Magallanes

 

 

 

El fenómeno conocido como “malnutrición por exceso”, que incluye al sobrepeso y obesidad, muestra estadísticas alarmantes y afecta a todos los grupos etarios. Existe una prevalencia cercana al 79% de malnutrición por exceso en población adulta mayor de 15 años. El sobrepeso y la obesidad, también afecta a niñas, niños y adolescentes, a tal punto de convertirse actualmente, en una epidemia. El problema es especialmente preocupante en los pre-escolares y escolares del país. Recientemente, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), informó una prevalencia de sobrepeso en escolares de 26,8% y 26,2% de obesidad (obesidad más obesidad severa), 53% de malnutrición por exceso. La tendencia de sobrepeso y obesidad muestra un aumento sostenido, esta situación es cada vez más frecuente, y se presenta a menor edad. A nivel territorial, las regiones del país más afectadas con obesidad total en los distintos niveles educacionales son: Araucanía, Aysén, Bío-Bío, Magallanes y Antártica Chilena, Maule y Los Ríos, todas regiones del sur de Chile. 

Este fenómeno es multicausal y está fuertemente relacionado con hábitos de alimentación y actividad física, patrones de comportamiento social, específicamente los relacionados con los estilos de vida perjudiciales para la salud. Los “Determinantes de la Salud”, son factores que de una u otra forma influyen en la condición de vida de las personas. A este conjunto de factores se les denomina “Estilos de vida” y entre ellos se identifican “Factores protectores”, aquellos que tienen una influencia positiva en la salud y los “Factores de riesgo” cuya influencia es negativa y están presentes en la mayoría de los fenómenos de enfermedad y/o muerte. 

Existe evidencia científica suficiente que demuestra la magnitud del problema, sus causas y consecuencias, entre estas últimas la relación del sobrepeso y obesidad con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) de la vida adulta. Cuando las condiciones de sobrepeso y obesidad se presentan a edades tempranas, la probabilidad de mantener dicha condición aumenta, y además la persona tiene más años de desarrollo de la enfermedad. Uno de los aspectos más preocupantes del sobrepeso y obesidad infantil es que son condiciones silenciosas, no se manifiestan grandes problemas hasta que el grado de malnutrición por exceso es importante. Sin embargo, en diversos estudios realizados en niños y niñas con malnutrición por exceso, se encontraron cifras tensionales elevadas, acumulación de grasa hepática, insulinorresistencia, por mencionar sólo algunas condiciones, que son la antesala para la aparición de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas evitables.

Las estrategias de salud implementadas para disminuir la malnutrición por exceso, no han generado los resultados esperados, por ello es urgente desarrollar intervenciones locales focalizadas en la prevención de enfermedades crónicas y el fomento de estilos de vida saludable, considerando las particularidades regionales. La obesidad es mucho más que un problema de salud pública, y cada uno de los ciudadanos debe contribuir y gestionar su autocuidado, de manera responsable, informada y comprometida con su bienestar y su futuro y el de su familia.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest