Profesores magallánicos cruzan el Atlántico para formarse en hidrógeno verde
– Seis docentes de la educación pública realizarán una pasantía técnica en institutos franceses especializados en energías limpias. Su objetivo: traer conocimientos concretos para formar a las nuevas generaciones en una industria estratégica para Chile.
Este sábado, seis representantes del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes emprenden un viaje singular. No es turismo ni representación protocolar: van a aprender. Se trata de una delegación integrada por cinco profesores, quienes cumplirá una intensa agenda de formación sobre energías limpias, con foco en hidrógeno verde, en instituciones especializadas de Francia.
Se trata Ricardo Muñoz Cheuquemán, Francisco Mancilla Godoy y Hernán Muñoz Ríos, del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán; y Gustavo Carmona Cavero y Francisco Mancilla Aguilar, del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez. A ellos se suma Elizabeth Aránguiz, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del Slep, quien destacó el carácter inédito de esta experiencia para la educación pública chilena: “El objetivo final es elaborar un programa de estudio de la especialidad de hidrógeno verde para impartir en los liceos técnico-profesionales de la región”.
La pasantía se realizará en los Institutos Universitarios de Tecnología de Clermont-Ferrand y Orleans, donde los profesores visitarán laboratorios, talleres y establecimientos técnicos que ya imparten formación especializada en este tipo de energías. La gira se da en el marco del programa Formación de Formadores, nacido a partir del acuerdo firmado entre Chile y Francia en 2023, como parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde impulsado por el gobierno de Gabriel Boric.
Formación técnica para
un futuro energético
El ingeniero eléctrico y profesor del Liceo Politécnico, Francisco Mancilla Aguilar, valoró la oportunidad como un paso crucial: “Lo que pretendemos es perfeccionarnos lo mejor posible para transmitir nuestro conocimiento, tanto a alumnos como a otros profesores. Esto es parte de un proceso que comenzó con la visita de expertos franceses a Magallanes, y ahora nosotros damos el siguiente paso”.
Su colega del Liceo Industrial Armando Quezada, Francisco Mancilla Godoy, comparte el entusiasmo. “Hay una gran expectativa. Vamos con conocimientos previos, pero lo que viviremos allá es práctico, concreto. Vamos con ganas de absorber todo lo que podamos y aplicarlo en nuestras aulas”, apuntó.
Ambos liceos están proyectando la instalación de laboratorios de hidrógeno verde a escala educativa, lo que permitirá que los estudiantes accedan a tecnologías emergentes en el mismo espacio donde hoy cursan sus talleres.