Premio de la Umag distingue a Paula Beros Gómez
-
Iniciativa del decanato de la Facultad junto a las académicas de Ingeniería.
En el marco de la ceremonia de titulación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes, se hizo entrega de la quinta versión del Premio “Eliana Hernández Tapia”, galardón instaurado para reconocer a la mejor ingeniera de cada promoción, valorando no sólo el desempeño académico, sino también el compromiso, liderazgo y visión transformadora dentro del quehacer profesional.
Daniela Navarro Pérez, profesora Departamento de Ingeniería Química y doctora en geociencia aplicada, dijo que la idea de este reconocimiento no sólo es destacar a mujeres ingenieras tituladas, en el sentido de excelencia académica, sino que quisieron también valorar el liderazgo en las mujeres. Entonces el criterio de selección del premio no sólo recae en excelencia académica, sino en otras habilidades que entregan las mujeres al mundo de la ingeniería.
Este 2025, la distinción recayó en Paula Andrea Beros Gómez, ingeniera civil en mecánica, quien recibió el reconocimiento de manos de la arquitecta y magíster Claudia Ojeda, en representación de las Académicas de la Facultad de Ingeniería (Afi), colectivo autoconvocado en 2018 a raíz del movimiento feminista que también tuvo fuerza en la Umag y que dio origen a “La Jauría Feminista”.
El premio lleva el nombre de Eliana Hernández Tapia, una de las primeras ingenieras tituladas en la sede regional de la exUniversidad Técnica del Estado, y busca visibilizar el aporte histórico de las mujeres en la ingeniería regional y nacional. Eliana Hernández fue pionera en desempeñarse en áreas de terreno y laboratorio en una época donde conjugar maternidad, trabajo profesional y ciencia aplicada era una excepción. Su trayectoria fue rescatada por las académicas en una investigación que permitió relevar los primeros egresos femeninos de la carrera en Magallanes, cuando aún funcionaba como sede experimental.
A diferencia de las tradicionales distinciones por rendimiento académico entregadas por cada departamento, este premio subraya una mirada más integral de la formación de las ingenieras. Así lo expresó en su discurso la profesora Patricia Maldonado Cárdenas, del Departamento de Ingeniería Informática, quien subrayó que el objetivo es reconocer también “una participación activa en los espacios universitarios, una actitud comprometida con el entorno y una visión amplia de lo que significa ser ingeniera en la actualidad”.
La entrega de este reconocimiento, que ya suma cinco versiones desde su instauración en 2021, busca inspirar a nuevas generaciones a persistir en sus trayectorias académicas, romper estereotipos y proyectar la ingeniería hacia espacios más diversos, justos y humanos.
Con este galardón, la comunidad universitaria no sólo celebra los logros de una nueva profesional, sino también reafirma su compromiso con una transformación profunda del quehacer ingenieril, reconociendo el liderazgo de mujeres que, como Eliana Hernández y ahora Paula Beros, marcan huella en la historia de la región.