Necrológicas

“Este plan busca promover una ciudad más equitativa, segura, accesible y sustentable”

Martes 17 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
140
Visitas

“Este plan es un instrumento de planificación territorial que busca promover una ciudad más equitativa, segura, accesible y sustentable. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la inversión en proyectos de transporte, accesibilidad y espacio público”, dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Alejandro Goich, al finalizar el encuentro con distintos actores de la comunidad fueguina en el marco del conversatorio de socialización del plan.  

En la capital fueguina, el Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP) fue elaborado por el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Sectra, en coordinación con la Municipalidad de Porvenir. Su propósito es enfrentar los desafíos asociados al crecimiento urbano, mediante una cartera de proyectos de infraestructura coherentes con las necesidades de la comunidad. 

Los proyectos que se prioricen, estarán orientados a mejorar la conectividad entre sectores residenciales, educativos, comerciales y de servicios, aumentar la seguridad vial para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida promoviendo la accesibilidad universal. Con la ejecución de estos proyectos, se espera dignificar el entorno urbano, haciéndolo más amable, con áreas verdes, zonas de descanso, iluminación y mobiliario adecuado, fomentando modos de transporte sustentables, como caminar o usar bicicleta.

El plan se desarrolló en base al diagnóstico técnico del sistema de movilidad de la comuna, proveniente del estudio “Análisis y Desarrollo del Plan Maestro de Gestión de Tránsito de Porvenir”, así como en instancias de participación junto al municipio y la comunidad local. 

Una de las etapas fundamentales del plan es la validación ciudadana, “donde las vecinas y vecinos de Porvenir podrán conocer el contenido del plan, opinar sobre las prioridades y entregar sugerencias” añadió el seremi Goich. Esta participación, explicó, permite asegurar que las inversiones proyectadas respondan a las verdaderas necesidades de quienes habitan el territorio.

Finalizando el proceso participativo, el plan será sometido a aprobación del Concejo Municipal.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest