No hubo aprobación de proyectos ni cartera de iniciativas en sesión plenaria del Core
No hubo aprobación de proyectos ni cartera de iniciativas por parte del municipio de Porvenir durante la visita del Consejo de Desarrollo (Core) a esta comuna, aunque sí hay varios en evaluación por parte de la presentación que debe hacer la autoridad comunal al gobierno regional, tal como fue expuesto en detalle por el alcalde Gabriel Parada en la sesión plenaria del organismo. Así lo definió el gobernador regional, Jorge Flies, al término de la reunión de los consejeros en la sala de encuentros del CFT, quien sólo mencionó la adquisición a que postula el municipio isleño -por mil millones de pesos- en maquinaria para arreglos, manejo en emergencias y mantención en la comuna.
“Hay proyectos que conversamos la semana anterior que están insertos en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, como la reposición de la Escuela O’Higgins, uno de los más importantes que vamos a tener acá y una preocupación paralela: estamos ad portas con el Ministerio de Salud para la anhelada Unidad de Diálisis en el Hospital de Porvenir, que los consejeros y gobierno regional respaldamos plenamente”, mencionó la autoridad.
Precisó, no obstante, que esperan que el Ministerio de Salud les dé la respuesta más rápida a la instalación y la metodología de la misma, “que puede ser en el hospital, en un modular o en otra dependencia definitiva, ya que la idea es partir este mismo año para empezar a ofrecer las prestaciones de diálisis desde el próximo, porque el ministerio quiere dejarlo aprobado y en instalación”.
En el mismo ámbito, dijo que esperan “este mes tener la factibilidad o la aprobación del sector para tener un escáner en el hospital, ya que cambia la capacidad diagnóstica en Porvenir y, por ejemplo, permite tratar un accidente vascular encefálico, permite tener imágenes y que un neurólogo dé las indicaciones para hacer una trombolisis”, explicó Flies. También destacó para la provincia, la entrega de cuatro lotes, para el traslado definitivo de la capital de la comuna de Timaukel desde Cameron a Pampa Guanaco.
“Estamos muy avanzados”
El alcalde de la austral comuna fueguina, Luis Barría, junto con agradecer la concesión de dichos terrenos, destacó que el Core dio respaldo a la iniciativa más allá de la diversidad de ideologías de los consejeros. “Trabajando en común podemos pensar diferente, pero al favorecer el desarrollo de Tierra del Fuego y el bienestar de la gente estamos todos de acuerdo y se da este hecho histórico”, destacó.
Detalló que con los lotes añadidos al entorno de villa Pampa Guanaco, sus actuales 40 hectáreas se ampliarán a 93 -límite rural de la futura sede comunal- donde van a estar las zonas de servicios. Barría citó la concesión por 5 años como un tope legal, “porque si lo pedimos por más tiempo debemos postularlo al Ministerio de Bienes Nacionales, donde demora hasta 3 años. Ya lo tenemos a cinco y ahora podemos gestionarlo a veinte o 30 años y hasta a 50 años”.
Añadió que el nuevo pueblo va muy avanzado y que pretende poner la primera piedra en septiembre u octubre frente a las casas ya existentes. “Hay obras en marcha y por hacer, muy pronto se inaugura el agua potable y alcantarillado, se está adquiriendo dos generadores eléctricos, tenemos el centro de eventos ‘La Guanaca’, se construye la “plaza de bolsillo”, el paradero de buses y una multicancha. Hay como diez obras por inaugurar”, anticipó.
Las ideas de proyectos expuestas por el alcalde Gabriel Parada
Sin iniciativas para ser sancionada para aprobación durante el Plenario del Core que sesionó en Porvenir el martes pasado, el alcalde Gabriel Parada se limitó a exponer las ideas de proyectos (una decena) que espera presentar desde el segundo semestre del presente año, salvo la aprobación de adquisición de 8 máquinas destinados a enfrentar emergencias en la comuna incluyendo un alza hombre tipo tijera, una barrenieves y una tolva esparcidora de sal.
Los proyectos que serán postulados a recursos del FNDR, del Fril, al Programa de Pequeñas Localidades y a la Subdere serán las siguientes:
• Reposición de 2 veredas de calle Mario Zavattaro por $67 millones, arteria que prácticamente ha desaparecido, sin mantención hace más de 10 años.
• Centro de visitantes en el Parque de los Estromatolitos, para mayor control en la conservación de este telúrico ecosistema.
• Centro Comunitario para pequeños agricultores que incluye salón multiuso en 200 metros cuadrados, inspirado en el espíritu Tanu de la cultura selknam.
• Mejoramiento del Parque Infantil de calle Bernardo Philippi con Juan Kovacic, para ser parque parvulario, dado que está frente a un jardín infantil.
• Cierre perimetral del Estadio Municipal por $101 millones.
• Tres letreros de bienvenida ubicados en el acceso a Porvenir por los caminos internacional y ruta de Manantiales, por $42 millones.
• Terminal de buses en terreno entregado en concesión por Bienes Nacionales, en lo que fue la antigua Tercera Comisaría.
• Edificio para la Dideco Municipal y Sala del Concejo, centro veterinario y un auditorio con capacidad de 120 personas.