“Voces Libres”: jóvenes de la cárcel juvenil impulsan proyecto radial
En el Centro de Cumplimiento Juvenil de Magallanes, en Río de los Ciervos, dependiente del Servicio de Reinserción Social Juvenil, un grupo de jóvenes privados de libertad ha comenzado a construir un camino distinto a través del sonido. Bajo el nombre de “Voces Libres”, este proyecto radial impulsado por el interventor José Nahuelquén se ha convertido en una herramienta de expresión, reflexión y vínculo social, nacida durante la pandemia y hoy consolidada en formato podcast.
Lo que comenzó casi de forma espontánea durante los días más duros del confinamiento sanitario, como un espacio en el que Nahuelquén -locutor aficionado y funcionario del centro desde hace 13 años- enviaba saludos y mensajes de aliento a los jóvenes desde una radio digital personal, evolucionó con rapidez. El interés creció y fueron los propios jóvenes quienes solicitaron sumarse activamente al proceso. Una vez obtenidas las autorizaciones administrativas, comenzaron a grabar sus primeros programas en marcha blanca, dando inicio a una experiencia inédita dentro del Centro.
Uno de los primeros formatos que desarrollaron fue el programa “Made in Chile”, enfocado en la música nacional. Más allá de su contenido, este espacio cumplió un rol simbólico fundamental: permitió canalizar la ausencia de visitas y recuperar la comunicación con sus seres queridos. Invitaciones a músicos locales, DJs y profesionales vinculados al trabajo comunitario fueron enriqueciendo la experiencia, abordando temáticas como la igualdad de derechos, la terapia en contextos vulnerables y la cultura hip hop, entre otras.
Tras la pausa obligada que trajo la pandemia, el proyecto ha sido reactivado en forma de podcast. Con recursos mínimos, un notebook, un micrófono y una plataforma digital costeada por un año, los jóvenes han vuelto a grabar contenidos.
Nahuelquén destaca que todos los jóvenes han tenido algún grado de participación, más allá de sus diferencias personales. Para él, la radio no sólo comunica: libera. Les permite reconstruir su identidad, fortalecer su autoestima y ejercer su pensamiento crítico, proyectándose hacia una vida distinta. El objetivo, dice, es claro: que los jóvenes sean escuchados y reconocidos como sujetos valiosos para la sociedad.
Desde el Servicio de Reinserción Social Juvenil, su director regional César Montiel valora el proyecto como una oportunidad de generar conciencia en torno a la reinserción, acercando a la comunidad al mundo interno de quienes se encuentran privados de libertad.