Descargan aerogeneradores en muelle Mardones para parque eólico en Tierra del Fuego argentina
-
Las piezas, fabricadas por la empresa china Goldwind, forman parte de un ambicioso proyecto de TotalEnergies en el vecino país.
Dos aerogeneradores destinados al parque eólico Río Cullen, en Tierra del Fuego (Argentina), fueron descargados este lunes y martes en el terminal portuario José de los Santos Mardones de la Empresa Portuaria Austral (Epa), al norte de Punta Arenas, en medio de una operación de alta complejidad logística. Las unidades, parte de un proyecto de TotalEnergies Argentina, arribaron el domingo recién pasado a bordo del buque BBC Campana.
La faena contempló el desembarco de un total de seis aspas -tres por aerogenerador- , cada una de 67,5 metros de largo y 26 toneladas de peso, además de generadores de hasta 101 toneladas y tramos de torre de más de 27 metros. En total, la carga alcanza aproximadamente 1.200 toneladas. Los equipos fueron fabricados por la compañía china Goldwind y están diseñado para operar en condiciones climáticas extremas.
Esta es la segunda operación de este tipo en el muelle Mardones, tras la descarga del aerogenerador del proyecto de Hif en 2022. La actual maniobra coincide con el reforzamiento de la losa del terminal marítimo, parte de un convenio de programación con el gobierno regional de Magallanes.
Una vez acopiadas, las piezas serán trasladadas hasta la rampa Tres Puentes, desde donde a bordo del ferri Kenos viajarán hacia la Primera Angostura, específicamente en Bahía Azul, desde donde continuará el transporte terrestre hasta el sitio del parque eólico Río Cullen, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Río Grande.
Operación con altos
estándares de seguridad
La operación fue planificada con más de un mes y medio de antelación, incluyendo reuniones semanales, entrega de procedimientos de trabajo por parte de las empresas involucradas, y una inducción masiva el sábado pasado con más de 60 personas. “Ha sido un trabajo coordinado para garantizar que cada fase de la operación cumpla con los más altos estándares de seguridad”, afirmó Carolina Suárez, encargada del Departamento de Prevención de Riesgos de la Epa.
“Esta operación refleja la importancia de contar con un muelle más amplio y áreas de acopio habilitadas para futuras cargas de proyectos, especialmente en el ámbito de las energías renovables”, señaló el gerente general de la Epa, Miguel Palma.
La descarga se enmarca en el creciente interés logístico y productivo de la región de Magallanes, vinculada al desarrollo de la industria eólica.
El proyecto, que se perfila como el parque eólico más austral del mundo, busca reemplazar parte de la generación actual -basada en turbinas a gas- por energía limpia, con una reducción proyectada de hasta un 60% en emisiones de gases de efecto invernadero. Además, incluirá sistemas de almacenamiento en baterías, lo que lo convierte en el primer desarrollo híbrido terrestre (onshore) de TotalEnergies a nivel global.
Este avance forma parte de la estrategia de descarbonización de la compañía francesa, que desde 2019 impulsa una fuerte inversión en energías renovables con miras a disminuir en más de un 40% las emisiones de sus instalaciones industriales al año 2030.