Estadio de Natales se reconstruirá en 2031
Una de las principales dificultades que enfrentan los deportistas natalinos es la falta de infraestructura deportiva techada, problema que se hace más latente en la temporada invernal cuando la lluvia y la nieve hacen sus estragos en una zona prolifera de talentos deportivos. Esta fue una de las principales necesidades detectadas por los natalinos en las consultas ciudadanas realizadas para elaboración del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. Esta en la propuesta inicial no había sido considera, sin embargo, tras un segundo proceso de consulta, se incluyó dentro de la veintena de ideas que el Gobierno Regional que lidera Jorge Flies pretende construir con estos recursos.
Esta necesidad se pretende mitigar a través de la reconstrucción del Estadio Municipal Víctor Bórquez Miranda Natales. Este considera una etapa de diseño que se desarrollará entre 2027 y 2028, la cual tendrá un costo de $800 millones.
La entidad responsable de formulación técnica de la idea será el municipio natalino.
Tres años se podría demorar su restauración en la que se gastaría $5 mil millones. Estos recursos serán apalancados también con fondos del Instituto Nacional del Deporte. Aún se desconoce cómo será esta nueva infraestructura deportiva ni el aforo que tendrá.
El Municipal Víctor Bórquez Miranda actualmente tiene una capacidad de 3 mil 500 personas.
Esta es uno de los siete proyectos que la administración Flies agregó para la provincia de Última Esperanza.
Los nuevos proyectos
Tal como lo anunció en su paso por la capital provincial, se incluyeron los proyectos de electrificación de rural de villa Dorotea, Renoval y Huertos Familiares. A Dorotea la luz llegaría en 2028 y tendría un costo $500 millones su ejecución. En Renoval la inversión alcanzaría los $3 mil 300 millones y se inauguraría en a comienzos de la próxima década. En Huertos Familiares se desembolsarían $1 mil millones y al igual que en Dorotea la cinta se cortaría en tres años más.
Estas tres iniciativas la unidad técnica y formuladora del proyecto sería la División de Infraestructura y Transporte.
En materia de electrificación también se agregó la que va hacia Cerro Castillo y Cerro Guido. La iniciativa responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida y facilitar actividades productivas en zonas con limitada infraestructura energética. Hacia Cerro Castillo también se sumó la instalación de un gaseoducto para asegurar el suministro de gas natural en la zona. La inversión total proyectada asciende a $ 15 mil millones, con ejecución entre 2027 y 2030.
Se agregó el proyecto de dotar de un sistema regular y seguro de agua potable a los sectores Villa Cariño y Colonia Isabel Riquelme, zonas de expansión urbana de Puerto Natales que actualmente presentan deficiencias en el acceso al recurso. Esto contempla una inversión total de $ 2 mil millones, distribuida entre 2027 y 2029.
En un comienzo se iban a remodelar las costaneras de Punta Arenas, Puerto Williams y Porvenir, sin embargo, ahora se agregó la costanera de Natales. Entre estos cuatro proyectos se desembolsarán más de $30 mil millones.
Los que ya
están asegurados
Un nuevo liceo, la reposición del consultorio Juan Lozic, el cierre del vertedero municipal, son algunas de las iniciativas que estuvieron desde un primer momento en la cartea de inversión de Zona Extremas.
$25 mil millones se desembolsarán en la reposición del Centro de Salud Familiar Juan Lozic de Natales. Este se construiría entre 2027 y 2028. En 2030, la capital natalina contará con una remodelada infraestructura educacional con la inauguración del Liceo de Puerto Natales, obra que costará $20 mil millones.
Una de las obras icónicas que se levantará con dineros provenientes de Zonas Extremas será la ampliación del terminal y dependencias del Aeródromo Teniente Julio Gallardo de Natales.
Uno de los principales problemas que tiene Natales en materia portuaria es que esta infraestructura quedó en medio de la ciudad y que, cada vez que se requiere realizar una descarga, se debe cortar la calle. Esto provoca una serie de limitaciones, ya que no pueden llegar cruceros de gran calado y se ve afectada la salida de mercancías como el salmón, que debe ser enviado hacia el norte en avión. En la cartera de Zonas Extremas se incluyó un estudio de factibilidad para la construcción de una infraestructura portuaria mayor que costaría $900 millones. Será ejecutado entre 2027 y 2028. Entre 2029 y 2030 se realizaría la etapa de diseño, la que costaría $1 mil 500 millones.
$31 mil millones se destinarían a la construcción de la senda de penetración Río Serrano –ramal glaciar Tyndall. Esta se ejecutaría entre 2030 y 2032.
En tres etapas se ejecutaría el mejoramiento de la ruta Y-340, que conecta Natales con el lago Balmaceda. En los primeros 25 kilómetros se invertirían $55 mil millones, en la segunda etapa se desembolsarían otros $55 mil millones, y en los últimos 17 kilómetros se gastarían $22 mil millones. Esto se ejecutaría entre 2030 y 2034.
Otra obra con una gran inversión será el mejoramiento de la ruta de navegación del canal Kirke, en donde se gastarían $27 mil millones.
El próximo año se daría el vamos a la etapa de diseño del mejoramiento de la ruta circuito Dumestre, con un costo de $800 millones. La fase de construcción comenzaría en 2028 y se extendería por dos años. Se desembolsarían $37 mil millones.
$7 mil 500 millones se emplearían en el mejoramiento del camino cuatro del sector de Huertos Familiares. Esta obra se finiquitaría en 2027.