Necrológicas

– Berta Soledad Vejar Soto

– Sergio Etcheverry Matamala

– Luis Raúl Ovando Muñoz

Nueva cartera de proyectos del Plan de Zonas Extremas costará más de $2,4 billones

Jueves 19 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
651
Visitas
  • Esto se encuentra en revisión del Consejo Regional y se estima que a finales de mes se someta a votación.

La construcción del Polideportivo, el nuevo Centro Aeroespacial, la Escuela de Formación de Carabineros, y la solución a los problemas de servicios básicos en gran parte de las comunas de la región son algunas de las veintena de iniciativas de inversión que el gobierno regional incluyó en el Plan de Zonas Extremas (PDZE) en su reingresó de este proyecto al Consejo Regional.

La administración Flies pasó de una cartera de inversión de 87 iniciativas a 105 proyectos.

Tan sólo en el Polideportivo de la capital regional se pretenden invertir $15 mil millones. Esta infraestructura techada estaría lista en 2030. Esta idea vendrá a complementar otro proyecto denominado “Complejo Deportivo de Magallanes”.

Se dispondrán de $36 mil millones en la construcción del Centro Aeroespacial Regional el cual contempla también recursos aportados por el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea de Chile (Fach)

Ante la necesidad latente de contar con mayor cantidad de Carabineros en las calles hace un tiempo se anunció la construcción de un Centro de Formación en Punta Arenas, este en un comienzo iba a estar ubicado en el sector de Agua Fresca, sin embargo, esto habría sido descartado por las autoridades policiales. Este proyecto fue incluido dentro de Zonas Extremas y tendrá un costó de inversión superior a los $30 mil millones.

En materia de electrificación se agregó el proyecto del sector Monte Verde Bajo, con una inversión estimada de $435 millones y una ejecución prevista para el año 2026. El proyecto busca asegurar el acceso a energía eléctrica para sectores rurales que actualmente no cuentan con cobertura.

A esto se sumará el electrificado hacia el Fuerte Bulnes, el cual beneficiará a los vecinos del sector de Agua Fresca, quienes en el último tiempo han realizado protestas por no contar con este vital elemento. La extensión de la red podría llegar recién en 2028 y costaría $1.650 millones.

Otro proyecto urgente que se podría mitigar en 2028, sería en ansiado sistema de alcantarillado para el sector Pampa Redonda. Se gastarán $5 mil 800 millones. A esto se suma la construcción de un sistema de recolección de aguas servidas en el sector sur de Punta Arenas. Se invertirán $10 mil millones. Tendrá una ejecución escalonada entre 2029 y 2035.

Servicios básicos

Se proyecta invertir $3 mil millones en dar una solución integral al déficit total de alcantarillado que afecta a la Villa Punta Delgada. A diferencia de la cartera del proyecto anterior que contemplaban sólo la planta de tratamiento, este proyecto incluye también la reposición de la red de alcantarillado.

Para Cerro Sombrero se proyecta la construcción de un sistema de autogeneración eléctrica, anunciado por el gobernador Jorge Flies durante su visita a la localidad. La iniciativa considera una inversión de 2.500 millones de pesos y comenzaría a ejecutarse en 2027, con miras a fortalecer la autonomía energética de esta zona aislada de la región.

Mientras que $4 mil 175 millones se desembolsarán en una planta de gas natural para dotar de electricidad a Puerto Williams. Esta idea viene a reemplazar la propuesta anterior formulada por el gobierno regional de entregar un subsidio a la inversión para mejorar la generación eléctrica.

A esto se suma el financiamiento de la central que la Empresa Eléctrica de Magallanes pretende construir en el sector de Guerrico. A través de PDZE se apalancarán $4 mil millones.

Otro problema que se le pretende dar respuesta es al déficit en el sistema de aguas servidas. En esto se desembolsarán $7 mil millones en su ejecución. Se inauguraría a comienzos de la próxima década.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest