Necrológicas
  • – Ana María Avendaño Cárcam

  • – Carlos Hernández Reyes

  • – Yasna Alejandro Maldonado Quedimán

Están a la espera de qué pase en las primarias oficialistas

A 5 meses de las parlamentarias partidos políticos aún no tienen candidatos claros en Magallanes

Domingo 22 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
152
Visitas
  • Las colectividades aún no zanjan cuántas listas presentarán ni quiénes asumirán el desafío de competir en un distrito que elige tres representantes.

 

Mucho ánimo de elecciones no existe al interior de los partidos políticos en Magallanes, tanto en el oficialismo como en la oposición recién se sentarán a conversar después de las primarias del oficialismo a finales de junio. Serán tres semanas en donde se definirán cuántas listas irán y quienes están disponibles para asumir el desafío de competir en un distrito donde la suerte ya está echada. 

De izquierda a derecha reconocen que lo único claro es que Carlos Bianchi se repetirá el plato, aún no se sabe si dentro de las filas del Socialismo Democrático o fuera. Fuentes consultadas por El Magallanes reconocen que la primera opción es más cercana al mundo de los sueños que a la realidad. 

Los otros dos cupos se repartirán entre la izquierda y la derecha. En la izquierda todo depende de cómo salgan cada uno de los candidatos, ya que, si gana Winter o Jara, el Socialismo Democrático iría en lista separada, por lo tanto, Javiera Morales tendría que reclutar a tres compañeros de lista que sean comunistas o frenteamplistas. Si gana Tohá el escenario podría propender a una lista desde el Frente Amplio a la Democracia Cristiana. Todo dependerá del porcentaje que cada uno de los candidatos saque en las primarias, ya que esto los dotará de mayor o menor poder de muñequeo. 

En la derecha la cosa está más clara, los dos nombres fuertes serían el exconsejero regional Republicano Alejandro Riquelme quien iría en una lista con el Partido Social Cristiano más los Libertarios de Kaiser. Este se enfrentaría por el cupo con la Lista de Chile Vamos, en donde tras el no de la excandidata a gobernadora Daniela Arecheta, el rostro fuerte sería el diputado independiente Christian Matheson. 

El oficialismo aún
sin candidatos claros 

Aunque todo dependa de los resultados de las primarias, desde el Frente Amplio a la Democracia Cristiana, ya existen personajes que están dispuestos a que su nombre esté en la papeleta de noviembre próximo. 

En los socialistas, el lote tercerista ve con buenos ojos la candidatura de Pablo Bussenius; en la Nueva Izquierda se enarbola el nombre de Jennifer Ellas, y algunos históricos militantes, estarían levantando la candidatura de la exconcejala puntarenense, Claudia Barrientos.  Fuentes al interior de los socialistas, advierten que el seremi de Gobierno, Andro Mimica, aún andaría con el bichito de ser parlamentario, y que Juan Marco Henríquez habría dicho que no mientras no sea una propuesta seria. 

“Voy a estar disponible para trabajar por mi comuna y por la región en el espacio en que me lo requieran”, fueron las palabras dichas por la excandidata a alcaldesa por Punta Arenas, Verónica Aguilar, al ser consultada sobre si su próximo paso político sería estar en la papeleta de noviembre. Con 24.000 votos obtenidos en las pasadas municipales, Aguilar está siendo tentada para competir en un cupo por el Partido Radical.

Otra que suena, pero aún no ha dado el sí, sería la exconvencional constituyente, Elisa Giustinianovich. 

La derecha a dos listas 

Alejandro Riquelme es otro con intenciones de llegar al Congreso de Valparaíso en un cupo por el partido de José Antonio Kast, quienes buscan traducir su votación en las pasadas elecciones en un escaño. Este ya tiene dos de sus tres compañeros de fórmula. Los socialcristianos oficializaron la excandidata a alcaldesa por Punta Arenas, Javiera Calvo, quien obtuvo 5.316 votos en las elecciones de 2024. La tercera compañera de fórmula sería Sabrina Garay quien trabaja en el Sernameg. 

Chile Vamos tiene que buscarle tres compañeros de lista a Matheson, varios son los nombres que se estudian, pero reconocen que todo esto será zanjado en Santiago. Podría ir Juan José Srdanovic, quien, al ya no existir el Partido Regionalista de Magallanes, podría competir en un cupo de Renovación Nacional. Evópoli llevaría dos candidatos, lo único que saben al interior de esta colectividad es que sí o sí serán militantes. Estudian llevar a su presidente regional y ex seremi de Gobierno de la segunda administración de Sebastián Piñera, Ricardo Hernández, el segundo nombre aún no esta claro. 

La presidenta regional de RN, Cecilia Cárdenas, habrían manifestado la intención de posicionar al dirigente vecinal y exmilitante del Partido de la Gente, César René Villarroel. 

En Chile Vamos esperan por lo bajo sacar 12 mil votos. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest