Proyectan acceso alternativo a Torres del Paine por río Serrano
- En esta obra se considera una inversión de 150 mil millones apalancados a través del Plan de Zonas Extremas. Se ejecutaría en tres etapas.
Lo que hoy es un camino de ripio en la próxima década podría convertirse en una segunda alternativa para llegar al Parque Nacional Torres del Paine, atractivo turístico visitado por más de medio millón de personas todos los años. Este es el objetivo detrás del proyecto de pavimentación de la Ruta Y-290 entre el sector de la Cueva del Milodón y el sector de Río Serrano.
Hoy, el camino presenta una condición mixta: los primeros 8 kilómetros hasta la Cueva están pavimentados, pero el tramo restante alterna entre ripio y tratamientos asfálticos menores, lo que genera condiciones irregulares de tránsito y tiempos de traslado más extensos, especialmente en temporada alta y en días lluviosos.
Con la pavimentación completa, los vehículos -especialmente buses turísticos y camiones de abastecimiento- podrán acortar significativamente su trayecto desde Puerto Natales hacia el parque, reduciendo en más de un 50% el tiempo de viaje por este acceso alternativo.
También facilitaría nuevas rutas de excursión, con circuitos que podrían integrar la Cueva del Milodón, el Serrano, y el glaciar Grey en menos tiempo, potenciando el turismo de recorrido circular y experiencias más variadas, sin depender exclusivamente del acceso por Cerro Castillo.
Aquí se invertirían $150 mil millones apalancados a través del Plan de Zonas Extremas. Se ejecutaría en tres etapas. La primera se desarrollaría entre 2027 y 2029 con la pavimentación de casi 10 kilómetros con un costo de $25 mil millones. La segunda etapa representaría $65 mil millones y se finiquitaría en dos años. La última parte se haría ente 2032 y 2034, en donde se desembolsarían $63 mil 500 millones.
Según el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, esta obra tiene un valor estratégico porque descongestiona el paso por Cerro Castillo, principal acceso actual, y distribuye mejor los flujos turísticos, reduciendo la presión sobre ciertos sectores del parque. Asimismo, permitirá una planificación territorial más equilibrada, al reforzar la conexión entre las zonas urbanas de Natales y los polos de desarrollo turístico rural.
La pavimentación tendría un efecto positivo en la seguridad vial, ya que el actual camino de ripio presenta alta siniestralidad durante las estaciones lluviosas o con escarcha, lo que afecta a vehículos particulares y transporte turístico.
Otras intervenciones
en el Paine
Este proyecto se conecta además con otras iniciativas viales que buscan modernizar la infraestructura vial de Torres del Paine, como la pavimentación desde el cruce de la Ruta Y150 con la Ruta 9 hasta la portería de Laguna Amarga.
Esta obra considera la construcción de dos tramos. El primero abarca desde el cruce de la Ruta Y-150 con la Ruta 9 hasta la portería de Sarmiento, con una extensión de 35 kilómetros. La segunda etapa comprende el tramo entre la portería de Sarmiento y Laguna Amarga, donde se pavimentarán 18 kilómetros de caminos. Todo esto costaría $180 mil millones.
Actualmente, el camino hacia la Octava Maravilla del Mundo se encuentra pavimentado entre Villa Cerro Castillo y el cruce de la Ruta Y-150 con la Ruta 9.