Necrológicas

Llaman a cambiar claves ante filtración global de contraseñas

Martes 24 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
211
Visitas

Cientos de millones de cuentas de Google, Facebook, Apple, Instagram, Microsoft, Netflix, PayPal, Telegram y Amazon, fueron afectadas por una masiva filtración de contraseñas, que según informó el sitio CyberNews alcanzarían a 16 mil millones de claves de estos servicios.

Por tal razón, la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec) llamó a los usuarios de los sitios afectados a cambiar sus claves de manera preventiva y a verificar si su información personal ha sido comprometida.

La directora de la Mesa de Ciberseguridad de Chiletec, Myriam Pérez, advirtió que “es sin duda la filtración de contraseñas más grande de la historia. Más de 16 mil millones de credenciales de servicios como Google, Apple, Facebook, Amazon y muchas otras plataformas críticas han quedado expuestas. Pero lo más preocupante es cómo ocurrió”.

Según explicó, “no fue un ataque directo a estas empresas, sino que una filtración que nace desde los propios dispositivos de los usuarios infectados con un malware de tipo InfoStealer que roba contraseñas, cookies y sesiones activas. Es decir, esta brecha refleja un problema masivo de higiene digital. Y lo más alarmante, el 99% de los datos filtrados son recientes, no es información reciclada”.

“Ante una filtración de esta magnitud, la recomendación más urgente es simple, cambiar las contraseñas ahora desde dispositivos limpios. Empezando por las cuentas de correo, servicios financieros y redes sociales. Si se usa la misma clave en varias cuentas, el riesgo se multiplica. Lo segundo, es activar el doble factor de autenticación en todas las plataformas donde esté disponible”, resaltó Myriam Pérez.

Asimismo, la experta llamó a no conectarse a cualquier red de Wi-Fi, no hacer clic en enlaces sospechosos, ni responder a mensajes que soliciten información personal.

Filtración

Según se detalla en CyberNews, la filtración estaría compuesta por 30 conjuntos de datos masivos, cada uno con volúmenes que van desde decenas de millones hasta más de 3.500 millones de registros.

Además, la mayoría de esta información no habría sido reportada como filtrada, por lo que no se trataría sólo de una recopilación de brechas antiguas, sino de material reciente y potencialmente más riesgoso.

Las claves que han sido filtradas combinarían las URLs con nombres de usuario y contraseñas, facilitando su uso directo para ingresar a servicios comprometidos.

Publimetro

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest