Necrológicas

Víctor Garcés Molina: “Nuestra política será volver a las raíces y al espíritu de la carrera de la Hermandad”

Martes 24 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
122
Visitas
  • La tradicional prueba de automovilismo que este año cumple cinco décadas, se desarrollará en agosto próximo. Ya hay un centenar de inscritos para participar.

Víctor Garcés Molina, de padres chilenos, es el nuevo presidente del Automóvil Club de Río Grande (ACRG), Argentina, contraparte de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), entidades que organizan el Gran Premio de la Hermandad en Tierra del Fuego, que cumple 50 años. Comenzó detallando la serie de reuniones que terminaron con su elección, después que la dirigencia anterior -que fue muy cuestionada por la parte chilena que presionó para su salida- fuera destituida del cargo.

“En la elección de los socios salí yo, tomamos la conducción en la cual nuestra política será volver a nuestras raíces, ya que la carrera de la Hermandad estaba perdiendo su espíritu. Estuve 10 años, salvo la última, en la organización de esta carrera y veía el distanciamiento que había entre las comisiones, inclusive entre la gente que trabajábamos. Entonces queremos cambiar a cuando vienen los chilenos y los atendemos acá y al revés, y tener ese diálogo fluido, poder tratar los temas, entendiendo que las dos instituciones tenemos que llegar a buen puerto para que se pueda hacer la carrera”, planteó.

Faltaron precauciones
y escuchar a pilotos

Dijo que esperan atraer a más socios brindándoles algún beneficio como obras en su autódromo y seguir con las competencias, volver con la Hermandad histórica y trabajar en conjunto para retomar el espíritu de hermandad. “Entre chilenos y argentinos ser uno solo en eso que nos apasiona, que son los fierros”, expresó, al también reconocer que los errores de la dirigencia anterior no fueron para perjudicar la carrera ni que falle y quizás pudo actuar un poco la soberbia.

Cree que faltaron precauciones y escuchar un poco más a pilotos y gente que entendía de caminos, tema en que prefirió no ahondar más. Ratificó que este año se retoma el camino original, donde ya hay permisos y colaboración, como el trabajo de todas las instituciones del deporte automotor del vecino país. Dijo que con ellos se tomarán decisiones de seguridad para evitar accidentes, si es necesario, cortando la carrera para retomarla el día después, o lo que se pueda.

“Pilotos que antes
corrían volverán
por los 50 años”

Indicó que tanteando en talleres y la gente involucrada, habrá unos 200 pilotos en competencia en la Hermandad, “ya que además muchos pilotos que ya corrieron la carrera, tanto de acá como de allá, quieren volver a estar porque es la 50ª edición. Es un poquito estar en la historia de algo que nos gusta a todos”. Con relación al cobro que se hará a los chilenos que ingresen a territorio de su país, dijo no estar enterado del tema, pero lo comparó al pago en el lado chileno por el seguro de asistencia médica. Anunció dos etapas de “revisación”: la primera con todo lo visual, sin mayor revisión; la segunda más a fondo, por parte del revisador, que eligió la comisión respectiva. La idea es que sea parejo para todos y sea lo mejor posible”, en un tema en que él no participa, indicó.

Alternativas a
rutas pavimentadas

Finalmente, previendo el pavimento que ya está en marcha en el sector chileno, Garcés estimó que en algún momento deberá buscarse alternativas para la carrera del Gran Premio, entre ellas su dirigencia baraja ingresar por el paso Radma, o viendo el Rally de las Estancias, salir por San Julio y seguir a Río Chico, donde aún no hay un camino consolidado. “Una vez al año se puede trabajar algo entre las dos instituciones y ahí no debería haber frontera, que pase el auto de carrera y nadie más”, dijo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest