Necrológicas
  • – Julio Bernardo Muñoz Vidal

  • – Héctor Alejandro Yáñez Torres

  • – Alberto Cárcamo Provoste

  • – Alejandro Mansilla Mansilla

Campaña del Metro de Santiago tiene como protagonistas a dos ingenieras magallánicas

Jueves 26 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
60
Visitas

Las ingenieras magallánicas Eliana Hernández Tapia y María Soledad Astorga España fueron escogidas para formar parte de la iniciativa nacional “El viaje de ser ingenieras”, que destaca a mujeres que han hecho historia en la ingeniería chilena.

Este reconocimiento no es menor, ya que hasta el 12 de julio las transitadas estaciones Ecuador y Hernando de Magallanes, emplazadas en la Línea 1, serán rebautizadas con los nombres de Hernández y Astorga, respectivamente. 

Desde Arica a Magallanes, 22 facultades de ingeniería eligieron a una pionera y a una mujer destacada para integrar una red de referentes femeninas en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. Hernández fue escogida por ser una de las primeras ingenieras petroquímicas de la región, mientras que Astorga por ser primera doctora en ingeniería, profesora titular y actual decana de la Umag.

“Estoy muy contenta por esta nominación. Me parece una iniciativa genial, porque cada historia que compartimos refleja esfuerzo y perseverancia. Queremos que más mujeres se animen a estudiar ingeniería”, expresó Astorga, emocionada con la visibilidad que toma el aporte femenino en la disciplina.

La hija de Eliana Hernández, Ana María Vallina, recordó con orgullo a su madre: “Era muy ‘aperrada’. Aunque le costó encontrar trabajo por ser mujer, logró entrar a Enap, subía en helicóptero a las plataformas petroleras… todo lo que quería era estudiar, con una familia a cuestas. Hizo de todo, pero se publicitaba poco”. 

“Este reconocimiento demuestra que en el extremo austral también se vive la ingeniería con profesionalismo, esfuerzo y visión de futuro”, señaló el Dr. Claudio Gómez, decano de la Umag. 

“El viaje de ser ingenieras” marca el inicio de una serie de encuentros y actividades en todo el país. La primera parada será “Santiago Inspira” en julio, y Punta Arenas será sede en noviembre, con conversatorios y acciones educativas para acercar la ingeniería a más niñas, jóvenes y mujeres.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest