Siat registra 3 fallecidos en accidentes de tránsito este año y alerta frente a condiciones invernales
El año pasado fallecieron 17 personas en accidentes de tránsito en Magallanes. Este 2025 ya van tres víctimas fatales. O sea, entre los dos periodos suman 20, en hechos todos evitables.
Es lo que se desprende de las palabras del jefe de la Siat de Carabineros, capitán Iván Barrientos Tapia, quien llamó a los conductores a tomar todas las medidas preventivas, al comienzo de un nuevo periodo invernal.
Sobre todo utilizar los neumáticos adecuados, revisar el sistema de calefacción del vehículo, plumillas, carga de la batería y las luces. “Esto nos permite tener una conducción segura y una garantía de seguridad en nuestro desplazamientos”.
El año pasado los registros policiales revelan la ocurrencia de casi mil accidentes de tránsito. Y en el bienio 2024-2025 suman 624 las personas lesionadas en accidentes.
Las demandas investigativas de siniestros viales de la Siat cubren las comunas de Natales, Punta Arenas, Timaukel, Cabo de Hornos, Porvenir, Río Verde, Torres del Paine, Laguna Blanca, Primavera y San Gregorio.
Nuevo equipamiento
El jefe de zona de Carabineros, general Marco Alvarado, encabezó la ceremonia donde mostró a autoridades los equipos de última generación que sumó la Siat Magallanes al trabajo investigativo de accidentes de tránsito, que la ponen a la vanguardia nacional en tecnología. En este caso la institución invirtió 80 millones de pesos.
El jefe policial dijo que “el objetivo es reducir los tiempos operativos, optimizar las pericias ante siniestros viales y cumplir con el eje estratégico institucional de modernización de Carabineros de Chile, de cara al centenario”.
En el hangar de la Sección Aérea Punta Arenas mostraron el laboratorio móvil, un narcotest de tecnología alemana, un alcotest, que reconoce la concentración espirométrica de alcohol en el organismo de las personas, directamente en el terreno donde se efectúa la muestra.
Un drone con inteligencia artificial, que genera confiabilidad en los procesos fotogramétricos que esta unidad especializada confecciona.
Un escáner automotriz para extraer reportes de los vehículos periciados. Nueva iluminación para trabajar en sectores con nula luminosidad, de manera autónoma.
Cámaras fotográficas forenses, capaces de capturar imágenes en alta resolución y almacenarlas electrónicamente. Más un “Work Station”, estación computacional de trabajo con acceso a las plataformas de consultas institucionales.