Más de 581 millones de dólares se han exportado en 2025
-
China, Brasil y Estados Unidos son los principales destinos de las exportaciones de Magallanes. Sólo en abril se enviaron al extranjero 161 mil toneladas.
Números azules han mostrado los exportadores magallánicos en los primeros meses del año. Hasta abril, vendieron al extranjero más de 581 millones de dólares, según el último Boletín de Exportaciones del Instituto Nacional de Estadísticas. Esto se traduce en más de 643 mil toneladas enviadas fuera de Magallanes.
De los cuatro meses con información disponible, enero fue el mejor, con ventas por sobre los 182 millones de dólares y una variación interanual del 77%. Le siguió marzo, con ventas por más de 127 millones de dólares y un aumento de 37% respecto del mismo mes de 2024. El peor mes —aunque igualmente positivo— fue febrero, con 115 millones de dólares y una variación favorable del 20%.
El último informe, correspondiente a abril, reportó transacciones por sobre los 155 millones de dólares y una expansión del 27% en comparación con los 121 millones de dólares exportados en abril del año pasado. Sólo en abril se enviaron al extranjero 161 mil toneladas.
Estos números incidieron en la expansión del 6,1% del Producto Interno Bruto regional durante el primer trimestre, según informó esta semana el Banco Central.
Los principales
mercados
Brasil, China y Estados Unidos son los destinos principales de los productos magallánicos. En los primeros cuatro meses del año, al país sudamericano se enviaron productos por 184 millones de dólares, siendo enero el mes con mayor volumen de comercio. Desde la región se despacharon más de 100 mil toneladas hacia Brasil.
Con Norteamérica, las transacciones alcanzaron los 119 millones de dólares entre enero y febrero. Los envíos fluctuaron entre 24 y 34 millones de dólares, totalizando 10 mil toneladas exportadas.
Con el gigante asiático se transaron 74 millones de dólares. Marzo fue el mes más débil en comercio con China, con apenas 4 millones de dólares vendidos. No obstante, se movilizaron 119 mil toneladas desde puertos magallánicos.
Un mercado emergente para los productos de la región es Corea del Sur, país que comenzó a aparecer en los boletines de exportación hace solo unos meses. En lo que va del año, se han vendido más de 64 millones de dólares, lo que representa más de 194 mil toneladas.
Predominio del
sector industrial
Una constante en las exportaciones magallánicas es el predominio del sector industrial por sobre el resto de las actividades económicas de la región. Dentro de este sector, destaca el rubro alimentario, con transacciones por 343 millones de dólares. Le sigue el resto de la industria, también con 343 millones de dólares. Más rezagadas se encuentran la actividad petrolera y la ganadería, que representan menos del 1% de los envíos.