Necrológicas
  • – Orieta Carmen Quinteros Quinteros
  • – Viviana Alday Chiguay
Hubo cerca de 20 mil personas en las inmediaciones

Más de siete mil valientes se sumergieron en el Estrecho de Magallanes en una nueva versión del Chapuzón

Domingo 29 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
3,146
Visitas
  • Un disfraz de Jesucristo, gritos de ánimo y cuerpos temblando fueron parte del ritual helado de cada año.

 

Las aguas del Estrecho de Magallanes volvieron a ser protagonistas. Más de 7.000 personas se lanzaron al mar en una escena que ya es parte del paisaje invernal de Punta Arenas. A un costado de la costanera, abrigados con gorros, bufandas y una buena dosis de entusiasmo, miles de asistentes acompañaron la actividad que cada año crece en convocatoria. Según cifras entregadas por el municipio, la asistencia total, considerando público general, alcanzó entre 12.000 y 15.000 personas. Entre el público y los que se tiraron al agua alcanzaron las 20 mil personas.

Entre los participantes hubo debutantes, experimentados, curiosos, turistas y familias enteras. Algunos con trajes especiales, otros simplemente con trajes de baño y muchas ganas. Joaquín Camacho, boliviano que vive hace un año y medio en Punta Arenas, participó por segunda vez: “Me lancé solo esta vez, pero igual lo disfruté mucho. Es una experiencia distinta, que ya forma parte del invierno para nosotros”.

Por primera vez se sumó Edriani Montilla, quien vive hace ocho años en la ciudad: “Vengo de Maracaibo, donde hace mucho calor. Hoy me atreví. El agua está helada, pero vale la pena. Lo volvería a hacer”.

El evento también fue escenario para otros mensajes. Sol Afrania, vestida con mensajes políticos, en víspera de la votación,  explicó su motivación: “Aprovecho la instancia para hablar del voto nulo como una forma de manifestación. Hay que participar, pero también cuestionar”. 

Uno de los asistentes más llamativos fue Matías Ola, nadador de aguas abiertas, quien viajó desde Argentina: “Venimos de nadar en el glaciar Perito Moreno. Esto es una piscina comparado con eso, pero igual impacta el entorno, la energía, la cantidad de gente”.

Desde Uruguay, Alejandro Vivas repetía por segunda vez: “Lo vi por años en YouTube. El año pasado vine y este año traje a más gente. Es algo que no se olvida”.

El alcalde Claudio Radonich celebró el desarrollo del evento: “Fue un día frío pero con gran participación. Agradecemos a todos los que hicieron posible esta jornada. Esto ya es una fiesta de todos los magallánicos”.

La seguridad del evento fue coordinada por la Armada, Carabineros, Bomberos, personal municipal y sanitario, además de salvavidas y seguridad privada. También hubo chocolate caliente, música en vivo con el grupo regional Sensations, y acceso a descuentos en comercios locales para quienes participaron con la pulsera oficial del evento.

Como en ediciones anteriores, la empresa Blumar entregó 7.000 poleras a los participantes. “Es el tercer año que colaboramos. Esto es parte del invierno de Magallanes y nos sentimos parte”, dijo Pablo Solís, gerente regional.

Desde disfraces improvisados hasta chapuzones en familia, el evento dejó cientos de historias y una certeza: en Punta Arenas, el frío no es excusa para quedarse en casa.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest