Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

  • – Mirna Alarcón Hernández

Primarias, un pulso democrático que no podemos dejar pasar

Por La Prensa Austral Domingo 29 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
66
Visitas

Hoy se realizará un proceso fundamental para la vitalidad democrática de Chile: las primarias presidenciales del pacto Unidad por Chile, que elegirán a uno de los cuatro candidatos -Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter o Jaime Mulet- para que represente al oficialismo en la elección presidencial de noviembre. Aunque el voto es voluntario, la relevancia de estas primarias no puede subestimarse.

Este mecanismo vinculante, organizado por el Servel, permite que militantes e independientes se expresen, otorgando legitimidad y un mandato claro a quien resulte electo. Con más de 15,4 millones de personas habilitadas -incluyendo cerca de 150 000 en el exterior-, las primarias representan una oportunidad única para que la ciudadanía decida el rostro del oficialismo.

En Magallanes, son 157.359 las personas habilitadas para participar en este proceso, de acuerdo al padrón evacuado por el Servicio Electoral el pasado 30 de abril. Una vez más, el Presidente Gabriel Boric llegó a Punta Arenas para cumplir en nuestra ciudad su deber como ciudadano y como líder del Frente Amplio. 

La realización de estas primarias debería tener varios aspectos positivos, pues se espera que se limen tensiones internas en el bloque oficialista, reflejando las diferencias entre la izquierda moderada y el Partido Comunista. Igualmente, marcarán la dirección del progresismo tras el mandato de Boric. También la claridad en los resultados tendría que otorgar una base más sólida para la unidad política, algo esencial cuando la derecha está fortalecida en las encuestas.

Hoy, las mesas estarán abiertas desde las 8 horas y cerrarán a las 18 horas. El proceso se vota con lápiz azul y cédula de identidad o pasaporte -incluso si está vencido hasta un año-, y el Servel ha desplegado una extensa campaña informativa para facilitar el acceso. La coordinación institucional apunta a que la jornada electoral transcurra con normalidad, incluso otorgando permisos laborales especiales por tratarse de un feriado legal no irrenunciable.

Se tiene que subrayar que este momento representa mucho más que elegir un nombre: es una invitación a participar de un acto ciudadano que fortalece nuestras instituciones y empodera a la gente. Con una participación proyectada que podría alcanzar los 2 millones de votantes, es vital que la ciudadanía acuda masivamente: cuanto mayor sea la asistencia, más legítima será la candidatura que surja de este proceso.

Por el contrario, una baja participación no sólo empañaría la representatividad de la candidatura oficialista, sino que abriría brechas en el sistema político, profundizando la apatía y el desencanto ciudadano. Sería una señal preocupante en momentos en que el país necesita encauzar la unidad y la confianza en la democracia.

A todas y todos quienes pueden votar: hoy es la oportunidad para ser parte activa del futuro político de Chile. No se trata sólo de elegir un candidato, sino de afirmar la importancia de la voz y su rol dentro del sistema democrático. Votar es construir. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest