Necrológicas
  • – Rubén Federico Marusic Kusanovic

  • – Mauricio Alvarado Palma

  • – Aldo Morales Torres

Ilustrador Rodrigo Urzúa regresa a sus orígenes en la Casa Azul del Arte

Miércoles 2 de Julio del 2025

Compartir esta noticia
145
Visitas

Durante todo el mes de julio, la galería de Casa Azul del Arte, en Avenida España 1672, mantendrá abierta la exposición “De vuelta al origen”, que se inaugurará este jueves a las 12 horas, con treinta obras del ilustrador magallánico Rodrigo Urzúa Faúndez, quien se presentará bajo el seudónimo de “El Cometa Ludo”. Será un reencuentro con la institución educativa que lo guió desde que era escolar en los sorprendentes caminos del arte y que, puntualmente, cubrirá su última década de trabajo. “Lo de cometa está relacionado mucho con viajar, moverse, ir dejando el brillo y pasando”, apuntó.

“Comencé con este proyecto en 2014 y para mí es muy importante volver a Punta Arenas, porque este es mi lugar de origen, y la Casa Azul fue un espacio en el que participé como adolescente, así que también tenemos una historia común”, explicó Urzúa, nacido en 1984 y exalumno del Colegio Miguel de Cervantes.

En 2002 se trasladó a Santiago para comenzar su recorrido por la educación superior, viaje que le mostró muchas posibilidades para su desarrollo artístico, porque si bien recordó que sus intereses iniciales fueron en el teatro, la música y la poesía, el arte gráfico terminó siendo su principal actividad de los últimos años. “Aunque en el camino había un recorrido por distintas disciplinas, el dibujo fue el primero, cuando era niño, como un juego, un escape y así lo fui uniendo con la literatura”, advirtió el artista.

También hubo baches en esta ruta, pero no tan profundos que lo hicieran desviarse. Si bien abandonó durante un tiempo los lápices de dibujo, trabajó en una editorial y posteriormente, inauguró una. “Me dediqué mucho a escribir y editar, pero el ejercicio del diseño me llevó nuevamente a dibujar para los libros. Y ahí descubrí un espacio en el que me di cuenta que la combinación del mensaje con el símbolo gráfico era muy potente”, destacó.

Aunque ha participado en una treintena de publicaciones, siete libros son de su autoría. El más reciente es “Investigación del pueblo de Apoquindo”, que mostrará en esta exposición, como una manera de retribuir todo lo aprendido y también para reencontrarse con los magallánicos, ya que la última vez que expuso fue en 2019, en época del estallido social, lo que sumado a la posterior pandemia, lo alejaron del ojo local. Pero ahora, espera tener un grato reencuentro con amigos, excompañeros y gente con la que trabajó, y reunirse en torno al arte que ha logrado cultivar.

La exposición podrá visitarse desde el jueves y hasta el 18 de julio de 8 a 14 horas y desde el 21 al 31 de julio, entre las 8 y las 16 horas.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest