“¡Cuidado Chile!”: quién es María Elvira Salazar, la congresista de EE.UU. que alertó sobre la candidatura de la comunista Jara
- Comenzó como periodista y desde 2021 se desempeña como representante por el estado de Florida. Asimismo, ha cuestionado en parte la política de deportaciones masivas de Donald Trump.
“¡Cuidado Chile!”. De esta forma, la congresista estadounidense María Elvira Salazar reaccionó tras conocer la victoria de Jeannette Jara (PC) en la primaria oficialista celebrada el domingo en el país. A través de su cuenta de X, la representante republicana de Florida criticó el triunfo de la exministra del Trabajo, aunque remarcó su confianza en que será derrotada en noviembre.
“La izquierda ha cruzado la línea al nominar a Jeannette Jara, una comunista radical que defiende abiertamente la dictadura cubana y representa lo peor del marxismo latinoamericano”, dijo Salazar, quien agregó: “Ni Boric les fue suficiente, ahora quieren imponer a una extremista sin vergüenza, enemiga de la libertad y aliada de los tiranos”. Con todo, la congresista -conocida por su anticomunismo- aseguró que la candidatura de Jara “es tan tóxica que será fácil de derrotar. El pueblo chileno tiene la gran oportunidad de sepultar al comunismo en las urnas”. “Con los cómplices de dictaduras no se negocia. Se les niega todo poder que puedan adquirir”, cerró.
Las declaraciones de la congresista reflejan cierta preocupación de un sector de la política estadounidense sobre lo que está pasando en Chile, en medio de la tensa relación entre Washington y buena parte de Latinoamérica, sobre todo por la política migratoria implementada por el Presidente Donald Trump.
Del periodismo a la política
María Elvira Salazar (Miami, 1961) es hija de cubanos, quienes llegaron a Estados Unidos “con solo cinco dólares en sus bolsillos, huyendo de la llegada de Fidel Castro al poder” en la isla.
Según relata su biografía en su sitio web, tanto su padre como su madre le inculcaron a esta nacida en la Pequeña Habana “la búsqueda de la libertad y el sueño americano”.
Tras pasar buena parte de su infancia en Puerto Rico, Salazar volvió al estado de Florida y estudió periodismo en la Universidad de Miami. Posteriormente, cursó una Maestría en Administración Pública en la prestigiosa Universidad de Harvard.
Con ese recorrido, ingresó a los medios de comunicación, partiendo como reportera en el canal Univisión. Posteriormente, se convirtió en presentadora de CNN en Español. A lo largo de su carrera, esta profesional ha podido cubrir diversos temas, como la Guerra del Golfo y la guerra civil de El Salvador.
En su rol de periodista Salazar también tuvo la oportunidad de codearse con diversas figuras políticas como Bill Clinton, George W. Bush, Nicolás Maduro y Augusto Pinochet.
De hecho, esta última entrevista, realizada en 2003, fue la base legal que utilizó el juez Juan Guzmán para determinar que el general chileno se hallaba “mentalmente competente” para enfrentar un juicio por violaciones a los derechos humanos cometidas durante su dictadura. Recordada también es su entrevista a Fidel Castro, quien accedió a hablar con ella en Nueva York pese a ser una reconocida opositora al régimen cubano Salazar también trabajó en Telemundo y en Mega TV.
Durante su trayectoria ha ganado cinco premios Emmy, en reconocimiento a su trabajo.
Fue con ese currículum que esta periodista anunció en 2018 que daría el gran salto a la política, al postular como congresista por el 27° distrito de Florida “para evitar que se establezca el socialismo y arruine a los Estados Unidos”.
Así las cosas, esta madre de dos hijas juró como representante en enero de 2021, tras vencer en las elecciones del año anterior con el 51,4% de los votos.
Carrera política
Tras su llegada al Congreso, Salazar ha sido una defensora acérrima de la agenda republicana. También ha mostrado su firme apoyo a Donald Trump. Incluso -según destaca el diario argentino La Nación- tras el regreso del Mandatario a la Casa Blanca, la congresista destacó la importancia de restaurar “el sentido común y la grandeza” de Estados Unidos.
Sin embargo, esta congresista ha mostrado sus diferencias con su partido en torno a las deportaciones masivas de inmigrantes impulsadas por el Gobierno de Trump.
Hace casi un mes, la también periodista dijo estar dolida por “la incertidumbre que hay en mi Distrito 27 a raíz de las recientes acciones migratorias de la administración”.
“Yo sigo firme en mi posición: las personas con asilo político pendiente, ajuste de estatus, etc., merecen que su proceso legal sea respetado”, aseguró Salazar, quien pidió que se proteja a las personas que huyeron de Cuba, Venezuela y Nicaragua, “los tres regímenes más crueles del hemisferio y grandes enemigos de los Estados Unidos”.
En esa línea, la representante de Florida presentó una iniciativa junto a colegas republicanos y demócratas para encontrar una solución bipartidista para regularizar el estatus de ciertos migrantes, ya que a su juicio no es viable deportar a millones de personas que llevan más de una década en EE.UU., sobre todo los que tienen hijos estadounidenses y trabajan en sectores clave de la economía como la agricultura, la hotelería y la construcción.
Con todo, Salazar asegura estar “muy de acuerdo” con las deportaciones de criminales. “Todavía quedan muchos, vamos a seguir enfocándonos en ellos”, afirmó.
Emol