Matheson exige reforzar seguridad aeroportuaria en la Antártica tras aterrizaje irregular de influencer
El diputado magallánico Christian Matheson ofició a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y al Ministerio de Defensa Nacional para solicitar la presencia permanente de personal de Seguridad de Aviación Civil (Avsec) en el Aeródromo Teniente Marsh, en la Antártica. La petición surge tras el incidente protagonizado por el influencer y piloto estadounidense Ethan Guo, detenido el sábado luego de aterrizar sin autorización en la isla Rey Jorge, habiendo despegado desde Punta Arenas y sin informar el desvío de su itinerario de vuelo.
El parlamentario argumentó que el hecho pone en evidencia una serie de falencias en materia de seguridad aeroportuaria en el territorio antártico chileno, especialmente considerando el creciente flujo de personas hacia esa zona durante la temporada estival. “Es urgente que Avsec tenga presencia en la Antártica, para abordar eficientemente situaciones como la ocurrida hace unos días, donde un joven piloto norteamericano, de origen chino, vulneró el Tratado Antártico y la normativa aeronáutica vigente”, afirmó.
Matheson señaló que la presencia de personal especializado permitiría que las funciones de seguridad no recaigan exclusivamente en las Fuerzas Armadas. “Así evitamos que el personal castrense se desvíe de su principal misión, interviniendo sólo en casos que comprometan la seguridad nacional”, explicó.
El legislador también cuestionó el actuar del piloto, a quien reconoció posibles motivaciones benéficas, pero criticó por su actitud frente a las normas internacionales. “Uno puede entender sus razones, pero él debe comprender que existen reglas que no se pueden vulnerar a gusto personal. De lo contrario, estaríamos validando un comportamiento anárquico”, advirtió.
Finalmente, Matheson instó a la Dirección General de Aeronáutica Civil a subsanar las deficiencias detectadas y a incluir el financiamiento necesario para la presencia de personal de Seguridad de Aviación Civil en la Antártica en la próxima Ley de Presupuestos. “Este caso deja al desnudo un vacío institucional que debe corregirse con urgencia”, concluyó.