Investigadores se capacitan para acercar el conocimiento científico a las aulas de Magallanes
- Actividad del Programa Explora busca fortalecer las herramientas de divulgación de especialistas para enriquecer la experiencia educativa de niñas, niños y jóvenes.
Un grupo de científicos y científicas de la región participó en una jornada de capacitación en la metodología del instrumento regional “Explora tu Ciencia”, iniciativa financiada por el Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutada por la Universidad de Magallanes.
La actividad, liderada por Mayra Burgos, encargada del instrumento, tuvo como principal objetivo entregar herramientas prácticas y teóricas para que los y las investigadoras diseñen módulos educativos que combinen el contenido científico con experiencias didácticas atractivas y significativas para estudiantes de distintos niveles en la región.
“Queremos agradecer el interés, la disposición y el compromiso de quienes se inscribieron para formar parte de esta iniciativa. Esta capacitación es el primer núcleo de transferencia metodológica del instrumento y permitió, además de explicar su funcionamiento, generar un espacio para adaptar los contenidos científicos al público escolar”, explicó Claudia Salinas, directora ejecutiva del Proyecto Asociativo Regional (Par) Explora Magallanes.
Durante la jornada, los participantes valoraron la instancia como una oportunidad para fortalecer sus capacidades en divulgación y comunicación científica. Cristóbal Palacios, antropólogo del Instituto de la Patagonia, destacó el ambiente colaborativo: “Fue una experiencia muy positiva. Compartimos con colegas con intereses similares y las dinámicas fueron muy entretenidas. Este tipo de espacios nos permite mejorar nuestras metodologías y formas de conectar con las comunidades”.
Por su parte, Karla Henríquez, bióloga del Centro de Investigación Gaia Antártica, relevó el aporte del taller para el trabajo educativo: “Es fundamental que como científicos contemos con herramientas que nos permitan transmitir de manera efectiva nuestro conocimiento y generar una real transferencia hacia las comunidades educativas”.
El instrumento “Explora tu Ciencia” es de carácter gratuito y tiene como finalidad generar experiencias educativas teórico-prácticas en ciencia, mediante asesorías, talleres y salidas pedagógicas, en conjunto con especialistas e investigadores. Las actividades están diseñadas de forma lúdica y adaptadas a los distintos niveles escolares.