Necrológicas
  • – Rubén Federico Marusic Kusanovic

  • – Mauricio Alvarado Palma

  • – Aldo Morales Torres

Se ocuparán en proyecto eólico en Argentina

Trasladan aerogeneradores hasta San Sebastián

Sábado 5 de Julio del 2025

Compartir esta noticia
273
Visitas
  • Esta operación es vista como una prueba logística para el futuro desembarco de
    estructuras eólicas para los proyectos de H2V que se levantarán en Magallanes.

 

 

La noche del jueves se dio inicio al traslado de componentes de torres eólicas desde el muelle Santos Mardones hasta la rampa Tres Puentes, en Punta Arenas. Esta operación, vinculada al proyecto del parque eólico Río Cullen de Total Energies Argentina. 

El movimiento consistió en el transporte de tres secciones de una torre, cada una cargada en camiones acondicionados para este tipo de carga, con destino al embarcadero ubicado en el sector norte de la ciudad. Desde allí, los equipos fueron embarcados en el ferri Kénos de Tabsa para ser trasladados a Primera Angostura, continuando luego por vía terrestre hacia San Sebastián, Argentina.

Miguel Palma, gerente general de la Empresa Portuaria Austral, señaló que esta operación forma parte de la preparación logística de la región para atender proyectos relacionados con energía eólica. Además, indicó que la coordinación permitió realizar el traslado sin generar impactos relevantes en la ciudad.

Fuentes al interior de la industria del hidrógeno verde miran con atención estas faenas desarrolladas en Mardones, ya que permite estudiar cuánto se podrían demorar las empresas en descargar los aerogeneradores para los multimillonarios proyectos que se pretenden levantar en San Gregorio y Tierra del Fuego chilena. 

La operación fue supervisada por equipos de la portuaria estatal, DHL, Transportes Javier Cortés y Carabineros, quienes trabajaron en conjunto para facilitar el paso seguro entre ambas instalaciones portuarias.

Palma destacó que la infraestructura portuaria existente permite atender este tipo de carga y mencionó que el muelle Mardones está en proceso de reforzamiento estructural, lo que permitirá mejorar su capacidad operativa. También mencionó que la empresa está gestionando financiamiento estatal para una futura ampliación del terminal.

Más traslados

En los próximos días se espera el traslado de nuevos equipos, incluyendo seis aspas —tres por aerogenerador—, cada una de 67,5 metros de largo y 26 toneladas de peso, además de generadores de hasta 101 toneladas y tramos de torre de más de 27 metros. La operación comenzó el 15 de junio con la llegada del buque BBC Campana al terminal Mardones y la descarga inicial de los aerogeneradores.

La carga alcanzó aproximadamente 1.200 toneladas. Los equipos fueron fabricados por la compañía china Goldwind y están diseñado para operar en condiciones climáticas extremas.

Esta es la segunda operación de este tipo en el puerto de Punta Arenas, tras la descarga del aerogenerador del proyecto Hif en 2022. La actual maniobra coincide con el reforzamiento de la losa del muelle del Terminal Mardones, parte de un convenio de programación con el gobierno regional de Magallanes.

La operación fue planificada con más de un mes y medio de antelación. “Ha sido un trabajo coordinado para garantizar que cada fase de la operación cumpla con los más altos estándares de seguridad”, afirmó Carolina Suárez, encargada del Departamento de Prevención de Riesgos de la EPA. 

Este proceso se enmarca en el creciente interés logístico y productivo de la Región de Magallanes, vinculada al desarrollo de la industria eólica.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest